viernes, 30 de abril de 2010

Festival Kolibrí

Liliana de la Quintana conversa con nosotros acerca de la Convocatoria para el IV Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí 2010. Este evento se llevará a cabo en la ciudad de La Paz, Bolivia del 3 al 11 de noviembre. Para más información visita la página del Festival.

jueves, 29 de abril de 2010

Diego Torres y el Tercer Festival de Cine GLBT de La Paz

Diego Torres organiza el Tercer Festival de Cine GLBT de La Paz que se llevará a cabo en julio de este año. Para conocer más acerca de esta iniciativa que se consolida como un espacio alternativo en Bolivia para ver un cine que muchas veces está fuera de los circuitos de distribución, les proponemos escuchar esta entrevista, y para acceder a la Convocatoria del Festival visiten http://www.diegofilms.com/

martes, 27 de abril de 2010

Hoy Martes de Cine Español: Aunque tú no lo sepas


El corazón de Lucía da un vuelco cuando se cruza con Juan en unos grandes almacenes. Sin dudarlo se decide a seguirle hasta su casa, la misma casa donde veinticinco años atrás, mientras el franquismo daba sus últimos coletazos, Juan vio por primera vez a Lucía y se enamoró. Esta es la historia de Aunque tú no lo sepas, la película del Martes de Cine Español que cierra hoy el ciclo Rojo de abril.

Notable debut en el cine de Juan Vicente Cordova, la película tiene como punto de partida el cuento “El vocabulario de los balcones” del libro Modelos de mujer de Almudena Grandes, escritora española llevada al cine en varias oportunidades por directores de la talla de Gerardo Herrero, Bigas Luna y Azucena Rodríguez, quien estrenó en 2007 la adaptación homónima de Atlas de geografía humana, la última novela de Grandes.

Estrenada en España el año 2000, la película fue comparada con la recordada No amarás del director francés Krystof Kieslowski, por las secuencias que muestran y cuentan la historia de la juventud de los personajes.

Aunque tú no lo sepas cuenta con las actuaciones de Silvia Munt, experimentada actriz de cine y teatro, Gary Piquer, Andrés Gertrudix, Cristina Brondo, Daniel Guzmán y Eloy Azorín.


¿Dónde se proyecta?

La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (20:00); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).
Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).
Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).

Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30).

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de
Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).


El ingreso es libre en todas las salas.

Éste es un contenido de


Lee más notas, críticas y ensayos, y participa de los foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

Aunque tú no lo sepas (crítica)


Pablo Lavayén

Es una carta de amor

Que se lleva el viento pintado en mi voz

a ninguna parte a ningún buzón

“Lucía” de Joan Manuel Serrat

Antes de apresurarnos y decir que la película Aunque tú no lo sepas retrata una historia de amor, tal vez habría que recapitular y decir que más bien trata de la historia de los deseos: frustrados, encontrados, perdidos, amaestrados, figurados, pero sobre todo tenazmente sostenidos. Ya Walter Benjamin, en su crítica a la modernidad, nos hacía recuerdo que la experiencia está constituida por los horizontes que el deseo es capaz de trazar en el camino de una vida. Justamente Juan Vicente nos ofrece una muestra de esta tensión del deseo y de la necesidad de volver a replantearnos valores tan sencillos que de resultar tan obvios ahora nos parecen prescindibles.

Aunque tú no lo sepas es la obra prima del director Juan Vicente Córdoba, basada en el cuento de Almudena Grandes “El vocabulario de los balcones”. En el film se nos pone en escena la historia entre Lucía y Juan, vecinos de cuadra, en dos tiempos: el primero, el de la juventud de ambos y el primer encuentro; el segundo, el reencuentro veinte años después en el mismo escenario y la resolución de un primer momento. Puesto que el cine, punto de encuentro privilegiado de diversos registros, está compuesto de infinidad de gestos, ahora se intentará dar cuenta de algunos de los más importantes en la composición de la película y en el entramado de la historia que se nos quiere contar.

Un aspecto principal que resulta muy interesante es el juego que se hace entre los dos tiempos de la historia. Es decir, tenemos en primer lugar el escenario de la adolescencia de Lucía y Juan, a principios de la década de los setenta. En general, se trata de una España convulsionada por diversos problemas sociales y, obviamente, inserta en un momento de cambio de paradigmas muy álgido. Así pues somos testigos, por ejemplo, de los enfrentamientos estudiantiles a través del hermano de Juan que resulta preso en un punto muy tensionado de la historia pues justamente es cuando se da el último desencuentro entre Lucía y Juan, la pareja de la película. También se nos retrata con mucha insistencia el asunto de la nueva ola de formas culturales que invade España: tenemos a un personaje, que lo conoceremos como Juan, cuyos diversos intereses estarán muy claramente –tal vez demasiado claramente– apuntados en las paredes de su habitación; siguiendo ciertos epítetos de la época podríamos decir que Juan es retratado como el estereotipo (cosa que puede incomodar) de lo que en España se conoce como “macarro” (epíteto muy cercano al adjetivo de “hippie”).

En la historia de la familia de Juan también se vive un momento clave: Juan es el único que tiene la oportunidad de estudiar una carrera universitaria ¿Y qué con Lucía? Pues en este primer momento ella resulta más bien un personaje secundario en el sentido de que su único papel es el de ser el objeto de la contemplación de Juan. El voyerismo será un tema que traspasará toda la película: hasta el último momento la relación entre Juan y Lucía supondrá básicamente los dos puestos de observatorio que corresponden a las ventanas de los edificios que los encuentran frente a frente, en un ejercicio de contemplación y admiración reiterativo. Recordemos que el cuento en el que está basada la película se llama “El vocabulario de los balcones”. Justamente al respecto, si nos animamos a ver el “making of” de la película se nos hará saber que los actores tuvieron un fuerte entrenamiento en el lenguaje corporal. Gran parte de la expresividad y de la tensión que sostiene la historia de dicho film está sostenida sobre esta capacidad de expresar las ideas mediantes la gestualidad y sobre todo las miradas. Realmente todo lo que podríamos saber de los sentimientos de Lucía y Juan apenas pueden ser intuidos por el muy interesante juego de miradas y, por lo tanto, de ocultamiento y desvelamiento sobre el que se sostiene la historia de la película.

Mucho más adelante, ya en los años noventas, se produce el reencuentro de Lucía y Juan. Obviamente los contextos han cambiado y la diferencia radica especialmente en Las historias personales de Lucía y Juan. Ahora ambos ya son profesionales asalariados y viven solos en los mismos espacios en los que antes habrían habitado con sus respectivas familias. Resulta muy emotivo el énfasis que se hace sobre la cuestión de la melancolía; por ejemplo, con el uso reiterado de la canción “Lucía” de Joan Manuel Serrat que funciona como eje principal entre los significados de cada tiempo. Si la primera temporalidad de la película resultaba un momento fundacional, la segunda está sobre todo recargada de una constante vuelta al pasado o necesidad de recapitular. Esto se hace aun mucho más efectivo por la constante comparación entre elementos del pasado que permanecen aún vigentes en el presente de la historia.

Así pues, Aunque tú no los sepas es una película aparentemente disfrazada de historia de amor que, sin embargo, nos inunda de otros sentidos: el paso corrosivo del tiempo y la formación de una experiencia maltrecha, tal como lo retratan las arrugas de Lucía y la constante melancolía de Juan; en un sentido narrativo podríamos abstraernos pues de todos los otros detalles y quedarnos con estas dos imágenes que puestas una frente a la otra crean toda la tensión necesaria que se supone que tendría que tener toda gran historia.

Si ya es complejo lograr que una historia en el cine sea mínimamente loable en tan sólo un tiempo narrativo, el gran mérito de Aunque tú no lo sepas de Juan Vicente Córdoba es que consigue manejarse de manera muy fluida y coherente entre dos tiempos distintos y entre los variadísimos elementos que deben corresponderse entre ambos tiempos. Ésta manera de plantearse la experiencia cinematográfica significa para el espectador un constante manejo de tensiones y de contrastes entre ambos tiempos; podríamos arriesgarnos a decir incluso que la enorme carga dramática de este film le sobreviene justamente de este simple planteamiento entre el constante cambio entre las escenas del pasado y las del presente narrativo. Tal vez la última escena no corrobore del todo lo mantenido en esta reseña pero aquello ya será de la opinión del espectador y al que escribe esto ya no le interesará la responsabilidad por sus errores.

Éste es un contenido de


Lee más notas, críticas y ensayos, y participa de los foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

viernes, 23 de abril de 2010

Bala Perdida


Bala perdida es el documental de Mauricio Durán que próximamente será estrenado en las pantallas de Bolivia TV, ahora les presentamos una entrevista con el director de la película y Victoria Guerrero productora de Bala perdida. El documental es una aproximación a la historia real de una familia boliviana que sufre la pérdida de uno de sus hijos mientras cumplía con su servicio a la patria.

miércoles, 21 de abril de 2010

Documental boliviano Bala Perdida

Dirigido por Mauricio Durán, joven realizador boliviano egresado de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, Cuba, el documental fue ganador del DOCTV IB en su segunda versión. Una historia familiar pendiente y una faceta de la historia de un país impulsan la realización de Bala Perdida, que se estrenará pronto a través de Bolivia TV. Producido por NAIRA CINE.

martes, 20 de abril de 2010

Cine Con Cristal cumple 2 años al aire


El 19 de abril de 2008, Cine Con Cristal emitió su primer programa por las ondas de Radio Cristal en La Paz, Bolivia. Desde aquel sábado el trabajo ha sido continuo y jamás hemos dejado de realizar el programa semanal. Asumiendo esta responsabilidad, seguimos trabajando para llevar a ustedes el qué hacer cinematográfico en Bolivia.

Para celebrar este segundo aniversario les ofrecemos un extracto de algunas entrevistas realizadas en el segundo año de vida del programa. Ahora podrán escuchar a Juan Carlos Valdivia (Director de Zona Sur), Daniela Cajías (Directora de Fotografía de Hospital Obrero), Jorge Sierra (Productor de El Ascensor), Cristian Mercado (Actor boliviano), Diego Mondaca (Documentalista). Haciendo una pausa y recordando La Nación Clandestina (Jorge Sanjinés, 1989), Mauricio Souza (Crítico) y César Pérez (Director de Fotografía) recuerdan la película que ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.

En 2009 Cine Con Cristal apoyo el Primer Bolivia Lab, Viviana Saavedra (Organizadora) y Hugo Castro Fau (Productor argentino) hablan sobre este evento. Alfonso Gumucio Dagrón hace memoria y justicia con nosotros, a Luis Espinal Camps, sacerdote jesuíta asesinado el 22 de marzo de 1980, como un homenaje constante a quien señaló el camino de la crítica en Bolivia.

Los caminos de la crítica cinematográfica en Bolivia


Celebrando los dos años de Cine Con Cristal, junto a Sergio Zapata (Miembro del Consejo Editorial de la Revista Cinemas Cine) hacemos un acercamiento a lo que es la crítica cinematográfica en Bolivia, su desarrollo en los últimos años y el perfil de su futuro. Esta situación nos impulsa a proponer la creación de la Asociación de Prensa y Crítica Cinematográfica de Bolivia. Una iniciativa que espera contar con la participación de cada uno de los trabajadores comprometidos con esta área en el país.

Sergi Farré, Martes de Cine Español en Bolivia


El Martes de Cine Español es una actividad que se realiza en Bolivia hace ya muchos años. Este Ciclo anual ha logrado consolidarse en el público que acude con regularidad a todas las proyecciones en las diferentes salas del país. En esta oportunidad les ofrecemos una entrevista con Sergi Farré Consejero Cultural de la Embajada de España en Bolivia, con él revisamos el programa anual.

La Celestina en Martes de Cine Español

La Paz, 20 de abril del 2010 (Cinemas Cine) Como todas las semanas, el ciclo Martes de Cine Español, organizado por la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, presenta una película en 20 espacios de los 9 departamentos del país.

Esta semana el turno es de La Celestina, film de 1969 dirigido por Cesar Fernández Ardavín basado en el clásico de la literatura hispanoamericana de Fernando de Rojas. Con Amelia de la Torre con Celestina, Julian Mateos como Calisto y Elisa Ramirez como Melibea, la película de Fernández Ardavín es la primera adaptación cinematográfica de esta obra literaria y sigue siendo considerada la más acertada.

Con música del reconocido compositor Joaquin Rodrigo, la película obtuvo el Premio del Sindicato Nacional del Espectaculo el año de su estreno. El film, de más de dos horas de duración, es una co-produccion entre Herperia y Aro Films de España y Berlin Televisión System de Alemania. El mismo director realizó en 1959 El lazarillo de Tormes, también adaptación de la obra española, y en 1977 reunio a Julia Gutierrez Caba, Victor Valverde y Victoria Abril en la adaptación homónima de Doña Perfecta, texto de Benito Perez Galdós.


¿Dónde se proyecta?

La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (20:00); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).

Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).


Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre elmuro) (19:30).

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de
Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).


El ingreso es libre en todas las salas.


Este es un contenido de



Lee más notas, críticas y ensayos, y participa de los foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

lunes, 19 de abril de 2010

Sobre La Celestina de César Fernández Ardavín (crítica)

Pedro Brusilof (*)


El ciclo Martes de Cine Español proyecta la primera adaptación cinematográfica española de la obra de Fernando de Rojas La Celestina, una pieza clave de la literatura española. La adaptación cinematográfica de César Fernández Ardavín pretende mantener su fidelidad a la obra y está lejos de ser una interpretación libre. Pese a ello, creo que la película omite dos de los aspectos más importantes de la versión literaria: la parodia y el realismo.

La película de Fernández Ardavín desaprovecha las opciones que la obra original ofrecía a la hora de construir el espacio. Al decir esto pienso en la casa de Celestina, que es presentada como un espacio cualquiera, casi sin peculiaridades distintivas, muy diferente a lo que uno imagina cuando lee las líneas en que Pármeno describe las posesiones de la alcahueta: “Tenía huessos de corazón ,de cieruo, lengua de bíuora, cabeças de codornizes, sesos de asno, tela de cauallo, mantillo de niño, haua morisca, guija marina, soga de ahorcado, flor de yedra, espina de erizo, pie de texó, granos de helecho, la piedra del nido del águila e otras mill cosas”. En lugar de esto, en la película nos encontramos frente una espaciosa y limpia sala con un laboratorio lleno de botellas y recipientes minuciosamente ordenados en el segundo piso. Pero acaso sea más pertinente citar las precisas palabras de Augusto Martínez Torres, que en una crítica de la época señalaba: “en los decorados, también diseñados por Ardavín, se ha seguido la peor tradición teatral, con lo que se acaba de borrar el poco realismo que aún le quedaba a la historia”. En este sentido, hasta el vestuario de los personajes delata una artificialidad ostensible, sobre todo cuando vemos el extraño atuendo de Centurio, el original traje de seducción de Elisa o el estilo demasiado pulcro que la alcahueta Celestina luce.

Como ya se dijo, uno de los aspectos más exquisitos de la versión literaria es la utilización de la parodia, en especial la que se refiere al amor cortés, encarnada en el personaje de Calixto. Calixto es un personaje sumamente jocoso, es presa de innumerables burlas y actúa de un modo que llega a exasperar a todos aquellos que lo rodean. En la película de Ardavín, el joven amante de Melibea es tímido y silencioso, exterioriza las señales del amor que lo aqueja, pero de un modo timorato que no tiene nada que ver con el Calixto de Rojas, que hace gala de pésimos dones musicales y dedica ardientes discursos al cordón que amarra la cintura de Melibea. Posiblemente la omisión de los aspectos paródicos que tocan al amor se deba al miedo de menoscabar el motivo del amor eterno, más allá de la muerte, con que seguramente se deseaba conmover al público de la época de la película y que también está presente en la obra de Fernando de Rojas.

Pese a todo, es necesario reconocer que la selección de los diálogos es, a mi juicio, el acierto más importante de la realización. Los diálogos de los personajes depuran todo lo farragoso que puede tener la obra literaria sin quitarle su esencia. Asimismo, es recomendable asistir a la proyección de una película difícil de hallar en el mercado, mucho más cuando existe una versión más reciente del año 96 y cuyo contenido es, por supuesto, más atrevido que el de la primera versión. Pese a ello, el erotismo de la película La Celestina tiene un encantador toque de inocencia, donde ver el voluptuoso escote de Melibea o las pantorrillas de Areusa eran seguramente cosas dignas de decir de ellas “que desperezan al hombre que las mira”.

(*) Crítico de la revista Cinemas Cine

Éste es un contenido de



Lee más críticas, notas y ensayos, y participa de los foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

Hasta pronto BAFICI

María Laura Arce (*)

Felices, después de 422 películas y 1115 funciones, quedamos todos felices. Y… ¿cómo no estarlo? Este año el BAFICI se lució, y con él se lucieron todas y cada una de las películas presentadas (tal vez unas más que otras).

Hoy se dieron a conocer a los ganadores de las diferentes selecciones, destacando al film rumano Police Adjective quien no sólo se llevó el premio al Mejor Director: Cornelio Poromboui, sino que también le otorgaron el premio a su protagonista: Dragos Bucur como Mejor Actor. El premio a la Mejor Película fue para Alamar (México) de Pedro González-Rubio. Lo que más quiero de Delfina Castagnino fue galardonada con el premio a Mejor Película Argentina y el Premio Especial del Jurado fue para La bocca del lupo (Italia) de Pietro Marcello, todo esto dentro de la Selección Oficial Internacional.

El público premió a Mary & Max (Australia) de Adam Elliot dentro de lo que fue la Competencia Internacional, a El Ambulante de Eduardo De la Sema, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurkovich de la Competencia Argentina y a Kerity, la maison des contes (Francia) de Dominique Monféry en el BAFICITO.

En total se entregaron 32 premios. Siendo Alamar (México) la película más reconocida ya que además de llevarse al premio a Mejor Película, fue reconocida con una mención especial por el Premio SIGNIS y el Premio UNICEF.

Pese a que no vi muy acertada la película que fue escogida para dar inicio al festival, pienso que al contrario, Los condenados (España) de Isaki Lacuesta para la clausura fue una elección que supo estar a la altura de la ocasión.

Los condenados es un film que narra la historia de dos amigos ex militantes que se encuentran después de 30 años para buscar los cuerpos de compañeros desaparecidos. No se explicita dónde fue que pasaron los hechos, lo cual nos hace aun más fácil identificarnos con la historia que tantos países pudieron vivir durante una dictadura.

Es un tema muy tratado en el cine, sin embargo, Isaki lo propone con otra mirada. Una mirada arraigada en el presente, con un juego de espejos entre dos generaciones. El fin de la película está marcado por su originalidad y simbolismo nos permite experimentar la impotencia que se siente ante una desaparición.

Una película política, poderosa, penetrante, osada y la indicada para terminar tan lindo viaje.

BAFICI 2010: innovación, originalidad, calidad, variedad, y la seguridad de que el cine independiente está más sano que nunca.

(*) Corresponsal en Buenos Aires de Cine con Cristal

domingo, 18 de abril de 2010

Siete películas del BAFICI 2010


Con el reconocimiento a la mexicana Alamar de Pedro Gonzales-Rubio y Police, Adjective del rumano Cornelius Poromboiu, entre otros, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente 2010 ha llegado a su fin.

John Lake, crítico de la revista on-line Cinemas Cine, nos propone un acercamiento a siete películas del festival, una de las más importantes citas cinematográficas en América Latina.


At the end of the Daybreak



Desde “Aquí a las seis”, la telenovela protagonizada por Fernando Siro y Eva Dongé, pasando por “Rolando Rivas, taxista”, la relación entre joven humilde y niña rica han saturado las pantallas televisivas. At the End of the Daybreak del malayo Ho Yuhang plantea nuevamente el secreto romance entre dos jóvenes de clases sociales opuestas. Él tiene 23 años y ella es una adolescente menor de edad. Para acentuar las diferencias económicas entre ambos, mientras la niña toma clases de piano, el muchacho acomoda lavandinas en la estantería del modesto almacén de la madre. Los padres de la joven, al enterarse de la relación, exigen una recompensa económica. No satisfechos con la compensación en efectivo, deciden acudir a la justicia. Llegado a ese extremo, las cosas se complican y aflora lo irracional que desencadena el drama. El director lleva las riendas del film con toques muy “fashion”.
Ya se hizo un foco de Yuhang en el BAFICI 2007 y es muy probable que en un futuro festival integre algún jurado. El director desacelera los tiempos. Interrumpe toda empatía que el espectador podría tener con alguno de los personajes, con recursos estrictamente cinematográficos, utilizando planos o encuadres inesperados. El film malayo se deja ver. Moderno, con ritmo pausado está muy acorde con los parámetros del festival.


Hadewijch



Hadewijch, nombre que remite a una poetisa medieval, es el título del nuevo film del controvertido director francés, Bruno Dumont. En un giro de ciento ochenta grados en lo que respecta a sus temáticas, Dumont, dejando de lado el sadismo, se adentra en la teología al narrar la historia de una fanática, en el amplio sentido de la palabra, religiosa. Céline, la protagonista, es hija de un ministro del gobierno que vive en un petit hotel palaciego en la Île de France. La madre está siempre aburrida y el padre es un ave de paso. Rechazada en el convento por exceso de martirios, la madre superiora le sugiere aplicar su desmedido amor a Cristo en el mundo laico. En una escena en un café, muy “rhomeriana”, en la cual se deja abordar por tres jóvenes diciendo a todo que: “sí”, se vincula con dos hermanos árabes adeptos a la lucha armada islámica. El camino espiritual de Céline, virgen y enamorada pasionalmente de Cristo, la conduce a la violencia, como una forma de manifestar su fe y devoción.
Dumont, muestra la necesidad del hombre contemporáneo, de concretar un vínculo místico con el mundo, y, a su vez, advierte de los peligros de las manifestaciones religiosas de ese misticismo. Tratándose de un film de Dumont, el erotismo no podía estar ausente. Al erotismo expreso y casi explícito de sus films anteriores, en Hadewijch, el erotismo está siempre latente en la figura de Céline, en los roces con Yassine, uno de los hermanos, que no puede mirarla directamente a los ojos, mezcla de pudor instintivo y educación religiosa. De Bresson, toma el ascetismo y la religiosidad. De Dreyer, remite al personaje de Juana de Arco, por las actitudes de la protagonista y por la luminosidad con que Dumont enfoca su rostro. Un film que vale la pena analizar y que se presta a un debate abierto, debido a sus múltiples interpretaciones.


Turn it loose


Esta película sitúa al espectador en Soweto, Sudáfrica, donde se llevará a cabo una competencia internacional de break dance. Si bien la danza y la destreza de los concursantes es el eje del film, el documental se detiene en narrar la lucha por sobrevivir y superarse de los participantes, que en su mayoría son de condición humilde. Un ex “homeless” mejicano que habita en California, explica cómo la danza lo salvó de volcarse a la droga y el delito. Un argelino que vive en Lyon manifiesta su nostalgia por las raíces. Un americano compite como homenaje a su hermano fallecido y un senegalés muestra el entusiasmo de sus coterráneos por la danza que tuvo sus orígenes en los años setenta en New York. Los B-Boys, así se los llama, compiten de a dos, como en una contienda pugilística. En una especie de desafío, a las contorsiones de un bailarín, replican los movimientos distorsionantes del otro. La cámara, por lo general, los toma en picado para poder apreciar los giros y movimientos felinos que propone el baile. Para fanáticos del hip hop, el break dance y de toda danza callejera.
Woman on fire looks for water

Es otro de los films malayos que estuvo en la muestra. El joven director Woo Ming Jin cuenta la historia de un padre y un hijo, en un pueblo de pescadores, que parecen cometer el mismo error en materia de amores. El padre, a punto de fallecer, decide visitar al amor de su vida, pero con quien no se casó. Ah Fei, el hijo, está enamorado de una joven que solo quiere consolidar la relación cuando el joven sea económicamente solvente. En el ínterin, va a trabajar a una fábrica donde su jefe le propone un futuro mejor ofreciéndole la mano de su hija. Entre imágenes de ríos tranquilos, recolección de berberechos y la faena diaria de los pescadores va trascurriendo cansinamente el romance entre los dos jóvenes protagonistas. Las bellas imágenes apoyadas en muy buena fotografía, mantienen el interés del relato hasta el final.


Ajami



Ajami, es un barrio de Jaffa, ciudad de Israel, donde conviven musulmanes, cristianos y árabes. Omar, un joven árabe israelí, está en peligro junto a toda su familia debido a que un tío mató a un integrante de otra poderosa familia árabe. Por otro lado, un joven refugiado palestino, debe trabajar ilegalmente en Israel, en un restaurante regenteado por un cristiano, para financiar la operación de su madre. Finalmente Dando, un policía judío desea vengar la muerte de su hermano. Acompañando las tres historias está el hermano menor de Omar, el narrador en gran parte de la película, que tendrá un rol gravitante hacia el final.

Ajami no se circunscribe al conflicto árabe-israelí o palestino-israelí. Va mucho más allá, para presentar al espectador la actual situación compleja de Israel, donde la mezcla de razas y religiones es sinónimo de caos y peligro. Ajami habla de otros antagonismos, como el de hombre y mujer o el de pobre y rico. El film, de los directores Scandar Copti (judío) y Yaron Shani (árabe cristiano), está dividido en cinco capítulos. Por su estructura y puesta en escena, recuerda a los films de Iñarritu (Amores perros), a Crash (ganadora del Oscar) de Paul Haggis y en menor medida a Memento de Christopher Nolan. El guión, la puesta en escena y el montaje son notables. La información le es dada al espectador en cuenta gotas. Cada capítulo añade datos a la intriga. Las escenas se repiten, desde otro punto de vista, con planos suplementarios, para que las distintas historias cierren el entramado nudo argumental.

Basada en hechos reales, la película presenta una ciudad que tiene las características de una prisión humana sin ningún guardián que la proteja. Todo parece permitido: la lucha entre clanes familiares, el tráfico de drogas, matanzas a sangre fría, abusos de la autoridad de turno. Las mujeres, cariñosas, cumplen un rol de sumisas y dominadas. El poder dictatorial de los hombres, está más acorde con una familia del siglo XIX y no con los tiempos presentes. Por otro lado, los ricos, hacen sentir mediante presiones y amenazas su poder económico sobre los humildes. Los directores hacen una fuerte denuncia del mundo actual en decadencia, donde el optimismo no tiene cabida.

En las sombras


Im Schatten (En las sombras), del director alemán Thomas Arslan, es un excelente policial, que casi con seguridad no tendrá estreno comercial en Argentina. Es verdaderamente una lástima, que los distribuidores dejen escapar un film, donde el suspenso está muy bien manejado y entregado en dosis adecuadas. Con una excelente fotografía, Im Schatten, cuenta la historia de un presidiario, recientemente liberado, que está a la búsqueda de un nuevo gran golpe que le permita retirarse por un tiempo al ostracismo. Los contratiempos numerosos, permiten enriquecer la acción y la intriga. Las deudas pendientes del pasado que sus antiguos compinches no quieren saldar, un policía corrupto que lo persigue para extorsionarlo, el éxito a medias del robo a un camión recaudador de caudales y las consecuencias para todos los integrantes, enriquecen la trama con personajes que potencian la continuidad del film. Dinámico, más acorde con el cine clásico, Im Schatten, se sigue con mucha atención hasta el final. Muy recomendable.


Vincere


Lo único que le faltaba a Benito Mussolini, es que saliera a la luz, su romance con Ida Dalser y el hijo bastardo que concibieron. Marco Bellocchio, especialista en temas políticos (Buongiorno, notte) y temas urticantes (L’ora di religione), acerca al espectador, en un gran fresco “viscontiano”, el vínculo entre Mussolini y su amante, a principios del siglo XX, en el film Vincere. Ida Dalser, interpretada por una excelente Giovanna Mezzogiorno, encuentra en Milán a un Mussolini antimonárquico, anticlerical y ardiente agitador socialista. Inmediatamente se convierte en su héroe. Para financiar la fundación de “Il Popolo d’Italia”, diario que se convertirá en la base del Partido Fascista, Dalser vende su departamento, un salón de belleza, mobiliario y joyas. Se casan solo por iglesia. Al estallar la Primera Guerra Mundial, el líder fascista desaparece de su vida y recién lo encontrará en un hospital militar, malherido, pero atendido por Raquel, su actual mujer con la cual se casó por civil. Enfurecida, grita a los cuatro vientos, que es ella la legítima esposa y que le ha dado el primer hijo varón. Con el ascenso de Mussolini, Ida, que hasta su muerte reivindica su rol de mujer legítima, representa una amenaza para el régimen y por lo tanto es recluida en un hospital psiquiátrico, lejos de su familia y su hijo. Benito Albino, el hijo, primero es reconocido y educado en soledad, para más tarde ser negado por Il Duce.

El film está construido como un melodrama donde en el comienzo domina la pasión, para desembocar en la desilusión y la muerte. Historia que combina el poder con la psiquis y el psicoanálisis. Bellocchio, vincula el efecto del poder sobre las masas. Las multitudes enceguecidas marcan lo incorrecto, en tanto que la normalidad es presentada a través del supuesto desvío mental de la protagonista. Ida, no le hace caso al psiquiatra, que en pleno apogeo del régimen le recomienda comportarse como actores: “No es momento de estar diciendo la verdad”. La soberbia y el despotismo de unos, el temor, la complicidad y la cobardía de otros, confluyeron en un mundo enfermizo e injusto que terminó por acallar las pocas voces de condena. Vincere es una gran producción que llega a buen puerto gracias a la maestría de Bellocchio.

viernes, 16 de abril de 2010

Police Adjective y Angela Basset en el BAFICI

María Laura Arce (*)

Sin duda alguna este año el BAFICI puso sobre la mesa propuestas muy interesantes, haciendo muy difícil poder decidir cuál fue la mejor de entre todas las películas exhibidas, de todas maneras, si tengo que destacar algún film es - sin pensarlo mucho - Police Adjective (Rumania, 2009) de Corneliu Porumboiu.

En Police Ajective, se le asigna un policía la tarea de vigilar, perseguir y atrapar a un joven adolescente que se dedica a fumar marihuana en un parque después de clases, delito que en Bucarest está penando hasta por tres años de prisión. El policía se encuentra en una especie de dilema, su conciencia le dice una cosa y sus superiores le imponen otra.

Es un viaje guiado a través de los gestos de los protagonistas, de extraños intercambios de palabras, de cotidianidad y de la permanente sensación de que el tiempo pasa y se agota. Porumbiou capta con mucha sobriedad una realidad privilegiando los detalles del cotidiano.

Con una brillante escritura y un perfecto dominio de la puesta en escena Police Adjective es una película de una fuerza rara, que a través del día a día de un policía rumano, permite proyectar la realidad de toda una la sociedad. Una película imperdible, impecable y muy imponente.

Si bien, la mayor atracción del BAFICI son las películas (obviamente) estos días la atención estuvo centrada en la llegada de un ser grandísimo, importantísimo, de una genialidad en, del y para el cine: Angela Basset.

Su llegada y su participación en el Festival como Jurado de la Selección Oficial Internacional, causó mucha expectativa. Los que más saben no pudieron evitar emocionarse al verla pasear por los pasillos de la sede oficial del BAFICI, y los que nunca supieron de ella quedaron absolutamente cautivados ante tremenda presencia.

Angela Basset, es una mujer conocida por su trayectoria en las pantallas hollywoodenses y por sus comienzos en el teatro. Fue nominada al Oscar y ganadora de un globo de oro por su interpretación en el film biográfico sobre Tina Turner, por decir algo (repetir su biografía no me resulta interesante). Creo, que más allá de su indiscutible talento como actriz, Angela demostró en cada una de las entrevistas ser una mujer increíblemente inteligente e interesante, con un verdadero amor al séptimo arte, su sencillez y transparencia no hacen más que confirmarnos su grandeza.

El BAFICI sigue, y nosotros lo seguimos a él.

(*) Corresponsal en Buenos Aires de Cine con Cristal

Carga Sellada nueva película boliviana

Pilar Valverde es la productora de Carga sellada, segundo largometraje de Julia Vargas. Un road movie a bordo de un tren, un thriller ecológico, un drama político social, y el salar de Uyuni como un personaje más de la historia son parte de la propuesta. El guión fue escrito por Vargas y Juan Claudio Lechín y se basa en un hecho real. La película contará con la actuación del mexicano Damián Alcázar (Satanás, 2007) y los bolivianos Luis Bredow y Reynaldo Yujra, entre otros.

Magaly Solier en Bolivia

La actriz peruana Magaly Solier, protagonista de La teta asustada (Claudia Llosa, 2009), se encuentra en Bolivia para el rodaje de la película Blackthorn. La historia narra la vida del famoso mafioso estadounidense Butch Cassidy en Bolivia a principios del siglo XX, y es dirigida por Mateo Gil, ganador de varios premios Goya.

Para seguir más de cerca a Magaly, visita su blog http://magalysolier.pe/2010/04/09/la-paz-bolivia2da-semana-pues/

martes, 13 de abril de 2010

Hoy se exhibe Septiembres en el ciclo Martes de Cine Español


En el marco del ciclo Rojo de Abril del Martes de Cine Español, hoy se exhibe el documental Septiembres del reportero y cineasta vasco Carles Bosch, un acercamiento a las relaciones amorosas en la prisión de Soto del Real de Madrid.

La película cuenta cómo cada septiembre en esta prisión se celebra el Festival de la Canción. Los participantes son reclusos de distintas prisiones. A partir de este hecho, los cuatro hombres y las cuatro mujeres que retrata este documental regresan a su rutina carcelaria, permitiéndonos entrar en sus vidas y en la intimidad de sus relaciones. El amor (o su ausencia) sirve de lenguaje común para que el espectador entienda el mundo de la cárcel desde la óptica que a todos nos resulta próxima. A lo largo de un año –es decir, de septiembre a septiembre y entre festival y festival– la película muestra sus historias de amor, cómo se desarrollan o cómo se desintegran.

Este es el segundo largometraje de Bosch, que en 2002 estrenó Balseros, documental que llegó a ser nominado a los Premios Oscar el 2004. En Septiembres, el director apuesta por hablar del amor, más que del amor en las carceles "No hay documentales sobre el amor. Eso es lo que realmente me animó a meterme en este lío de retratar las historias de amor de hombres y mujeres que cumplen condena en las cárceles españolas. ¿El resultado es una película de cárceles? No, el resultado es una película sobre el amor" comenta el director en el sitio web La Higuera.

Septiembres recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Miami y recibió una mención especial en el Festival de Cine Español de Málaga.


¿Dónde se proyecta?

La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (20:00); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).

Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).

Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30)

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de

Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).

El ingreso es libre en todas las salas.



Éste es un contenido de


Lee más notas, críticas y ensayos, y participa de los foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

lunes, 12 de abril de 2010

Acné y Let Each One Go Where He May en el BAFICI

María Laura Arce (*)

El pasado sábado, el BAFICI nos invitó a tomar un poco de aire, y nos citó en el pasaje Carlos Gardel, para disfrutar de una cartelera bajo el cielo bonaerense.

El sol estuvo particularmente radiante ese día, esto impidió que se pueda empezar la exhibición a hora, así la luz natural retrasó el comienzo de la proyección. La película, que tan ansiosamente estuvimos esperando, fue Acné del director uruguayo Federico Veiroj.

Luego de media hora de espera, el sol bajó, y se pudo dar comienzo a la función. El director nos presentó su ópera prima, explicando que es una película que requiere la paciencia del espectador. A decir verdad eso me asustó un poco, pero le di el beneficio de la duda.

Acné es el relato de un adolescente, que inseguro ante su cuerpo lo empieza a descubrir, sus hormonas se empiezan a despertar y su iniciación sexual, de ser sólo curiosidad, pasa a ser una de sus más grandes preocupaciones. Es una tragicomedia, tan íntima y tan abierta, tan personal y sin embargo tan fácil de identificarse con ella, con el primer beso, con el primer amor…

Es una película tierna, con ciertos momentos divertidos y otros trágicos. Sin embargo, y nos lo advirtieron, requiere de paciencia ya que es algo, o tal vez muy, lenta.

Anochecía y la cita era en Lugones donde mucha gente esperaba ver Let Each One Go Where He May del director estadounidense Ben Russell. Se sentía mucha expectativa entorno a esta película. Y no era para menos.

Russell nos muestra como el hombre no es más que la sombra de él mismo, estando preso de una historia que se le fue impuesta. Da la sensación que sus personajes no se desplazan en el mundo real si no en una escena. Nos presenta a dos hombres en su relación cotidiana con los elementos; el agua, el fuego, el aire, la tierra, en el corazón de una naturaleza exótica y llena de colores imponentes, y poco a poco van cambiando de escenario. Una vez que los personajes llegan a la ciudad, nos desplazan a otro mundo, ¿el mundo real?

Es la crónica de una vida ordinaria reinventada, una película que tiene la habilidad de hacer que hasta el más mínimo de los gestos tome una importancia desmesurada.

Una película, o mejor dicho, una experiencia memorable.

(*) Corresponsal en Buenos Aires de Cine con Cristal

domingo, 11 de abril de 2010

Septiembres: Presos del amor (crítica)



Luis Velasco (*)

En el cine como en todas las artes, el ser objetivos al abordar un tema es casi tan imposible como el esperar depender del puro azar. La simple decisión sobre dónde colocar la cámara para hacer una toma ya responde a una intención por parte del artista y por lo tanto su subjetividad, por lo que el azar realmente no existe bajo esos parámetros: todo es, en menor o mayor grado, fruto de una decisión. Cuando se decide abordar un tema, cualquiera sea este, a través del documental, las variables se acrecientan pues ya no se depende sólo de la subjetividad del artista, sino de la de aquellos personajes que se ha escogido para poder hablar del tema en cuestión. Entonces la perspicacia para reconocer a los potenciales personajes, en conjunto con la capacidad de improvisación y el trabajo dedicado, se vuelven herramientas indispensables si se quiere armar una historia coherente, atractiva y que, por sobre todo, ayude al público a sentirse identificado con lo que sucede en la pantalla.

Septiembres es el segundo largometraje documental del periodista español Carles Bosch, quien cosechó gran éxito mundial con su primer trabajo, Balseros del 2002 (incluida una nominación al Oscar) y que ha decidido en ésta su segunda película tocar un tema un poco más personal y no tan político: el Amor. Cada septiembre, en la prisión del Soto del Real en Madrid se lleva a cabo el Festival de la Canción, donde participan los finalistas de otras prisiones del país y donde el ganador se lleva 290 euros como premio. Los dos últimos festivales los ha ganado una presa mexicana que está encerrada por un error ingenuo, y es por éste error que ahora está separada de su familia. Con la ayuda de otros nueve personajes más, cada uno tan distinto como interesante, Bosch nos relata la rutina a la que se ven sometidos los que están encerrados y los que los esperan afuera, además de las búsquedas de los sujetos por llevar sus vidas con la mayor normalidad posible. Algunos esperan noticias del exterior mientras otros crean pequeñas relaciones intramuros, cargadas en iguales proporciones de romanticismo e ingenuidad, como si se trataran de noviazgos adolescentes. “Lo que pasa es que yo he visto muchas películas y pensaba que un atracador era pues….la verdad me quedé un poco sorprendida”, dice una reclusa de su novio, José Gardoqui, ex baterista de la banda española Burning en los ochentas, y que fue encarcelado por atracar bancos y por su adicción a la cocaína. Ambos son la pareja que más evoluciona durante el documental y nos muestran que lo único que hace sus historias distintas a las nuestras es que suceden tras los barrotes de una prisión. El punto es que con seguridad nos olvidaremos de este detalle, al punto de cuestionar nuestras propias ideas a cerca de la “insensibilidad” de los reclusos. Ese es el gran aporte de un muy buen documental.

Un argentino con dos secretos, un alemán que canta como Sabina, una española con once hermanos o un ex baterista asalta bancos son sólo ejemplos de la gran riqueza humana con la que cuenta Septiembres. Es a lo largo de un año que estas historias de amor se desarrollan, se construyen, se transforman, se refuerzan y se desbaratan; de septiembre a septiembre, de festival a festival, ocurren tantas cosas que no podemos dejar de pensar que por más reales que sean las historias, cada una es a la larga una pequeña gran película.
(*) Crítico de la revista Cinemas Cine

Éste es un contenido de


Lee más notas, críticas y ensayos, y participa de foros de discusión en:

viernes, 9 de abril de 2010

BAFICI 2010: Secuestro y muerte de Rafael Fillippi y Vincere de Marco Bellocchio


Maria Laura Arce (*)

El miércoles se dio inicio oficialmente al BAFICI 2010. La ceremonia de inauguración fue en el Teatro 25 de mayo donde luego de los respectivos discursos de apertura, se proyectó Secuestro y muerte, un largometraje de Rafael Fillippi sobre el secuestro de Pedro Eugenio Aramburu y su muerte a manos de Montoneros. Pese a que la elección de la película de Fillippi para la inauguración había dado mucho de qué hablar, causando hasta cierta polémica anticipada, la película no pudo responder a tanta expectativa. Fue una propuesta en principio muy prometedora; sin embargo, al querer ofrecer todo, la película termina dando muy poco. Considerando que fue la elección para dar inicio al festival porteño, me dejó con sabor a poco, a muy poco, a casi nada…

El jueves, las salas abrieron sus puertas a todos y con todo lo que el BAFICI promete. Las propuestas para ese día fueron de lo más variadas, desde películas como Word is out: stories of some of our lives de Peter Aidar (1977, EEUU), película que es testimonio de una de las primeras lecturas de la homosexualidad en el cine, hasta Le Temps Des Graces de Dominique Marchais (2009, Francia), un documental acerca de la agricultura en Francia, temática que no suele llamar mucho la atención y que, sin embargo, logró encantar y sorprender al público, ofreciéndole todo lo que no se espera de un documental acerca de la agricultura.

Sin embargo, pese a que siempre es difícil decidirse por dónde empezar debido a la cantidad de propuestas, ya tenía en claro que mi apertura oficial del BAFICI la tenía que hacer Vincere de Marco Bellocchio ( 2009, Italia-Francia), película que reconstruye la historia de Ida Dalser, amor de juventud de Benito Mussolini. Un film que nos trasporta de manera exquisita a los momentos previos a la Primera Guerra Mundial, época en la que Mussolini era militante del partido socialista. Es el testimonio de un amor de lo más trágico, obsesivo, pasional, hasta violento. Es algo hay que ver, absolutamente imperdible.

El BAFICI ya está de retorno y lo mejor está por venir….


(*) Corresponsal en Buenos Aires de Cine con Cristal

jueves, 8 de abril de 2010

Eric Rohmer: Cine y literatura

*Sebastián Morales Escoffier

La Cinemateca Boliviana organiza un ciclo dedicado al director francés recientemente desaparecido, Eric Rohmer. Rohmer es una de las figuras más emblemáticas de la nouvelle vague y su filmografía es bastante extensa. Lo que intento hacer en este texto es buscar los elementos formales de su cine. Así, por tanto, aquí no voy a analizar una u otra película del director francés, sino más bien, voy a dedicarme a ver las generalidades de su filmografía, sin citar ninguna película en particular.

El cine de Rohmer debe mucho a dos conceptos acuñados por Bazin. El primero de ellos es la preferencia del realismo en el cine. Bazin considera que el cine es por sobre todas las cosas un arte realista porque es el único (con la fotografía) que puede atrapar la realidad por medios mecánicos, en los que la mano del hombre tendrían poco que ver. Esta primera afirmación, está a medias, el mismo Bazin pone algunos matices, los cuales no nos interesan analizar aquí. Pero lo cierto es que el cine de Rohmer es de un realismo (entendiendo este como lo acabamos de definir), pocas veces visto. El trabajo de cámara (y el montaje) simplemente se limita a registrar las acciones, sus movimientos responden únicamente al movimiento de los personajes, la cámara no comenta y simplemente se da el trabajo de describir. Además, Rohmer, usa muy pocas veces los primeros planos, la cámara se acomoda donde mejor ve la acción y se queda ahí hasta que esta termina. Entonces ¿dónde se encuentra la expresividad necesaria para considerar el cine de Rohmer como arte y no un mero y sórdido “documentalismo”?

Es ahí donde entra el segundo aporte de Bazin en el cine de Rohmer. El teórico francés aboga por un cine impuro, es decir, un cine contaminado por las demás artes. Estas artes sólo pueden hacer que el nivel general del cine aumente. En el caso de la literatura por ejemplo, ésta le otorga al cine la posibilidad de hacer personajes y argumentos más interesantes y profundos. Así, para Bazin, es perfectamente aceptable “escribir una novela en el cine”.

Lo que hace Rohmer es escribir cuentos. No sólo porque es así como bautiza sus series de películas, (cuentos morales, cuentos de las cuatro estaciones, etc….) sino porque introduce la prosa en el cine. El fuerte de Rohmer se encuentra por tanto, en las palabras y ya no en las imágenes. Es un cine del diálogo, la cámara se libera de comentar lo que sucede en la acción (esto es algo que Rohmer criticaba del cine de poesía de Pasolini), para darles esa responsabilidad a sus actores.

Si bien el realizador propone un cine de prosa, eso no quiere decir que adapte cuentos a la imagen, sino que más bien, hace cuentos exclusivamente para el cine. Se dice que Rohmer concibió sus “cuentos morales” en una primera instancia como una novela, pero se dio cuenta que había ciertas situaciones que sólo podían ser narradas gracias a la imagen-movimiento. Así, el trabajo de Rohmer es exclusivamente cinematográfico (lo que se nota por ejemplo, en el uso excepcional del ritmo especial que tiene el cine), pero acopla lo literario en sus películas.

*Sebastián Morales Escoffier es crítico de la Revista Cinemas Cine

martes, 6 de abril de 2010

Alfonso Gumucio recuerda a Luis Espinal

A treinta años del brutal asesinato de Luis Espinal, ningún homenaje es suficiente para recordar a este hombre. En esta oportunidad nos acercamos a la inmensidad de un ser humano completo junto a Alfonso Gumucio, quien compartió con él algunos momentos muy importantes de su vida en nuestro país.

BOLIVIA LAB 2010

El BOLIVIA LAB 2010 se desarrollará entre el 7 el 13 de junio en la ciudad de La Paz, Bolivia. Les presentamos una entrevista con Viviana Saavedra, responsable de esta actividad que se consolida como un encuentro de mucha importancia para nuevas generaciones de realizadores audiovisuales, tanto para el país como para Iberoamerica.

sábado, 3 de abril de 2010

Martes de Cine Español: Sin verguenza en Abril Rojo




Para este mes de abril, Martes de Cine Español “Para gustos, colores…” propone una selección imperdible de películas donde el amor en sus múltiples facetas es el protagonista.

Las pasiones que se desbordan o aquellos amores que reconfortan y devuelven la calma son sólo algunos de los temas de las cuatro películas seleccionadas en el ciclo Rojo del Martes de Cine Español, que semana a semana llega a 20 espacios en todo el país. Las películas: Sin vergüenza, Septiembres, La Celestina y Aunque tú no lo sepas.

El ciclo Rojo comienza el 6 de abril con Sin vergüenza, una comedia del realizador catalan Joaquin Oristrell protagonizada por Veronica Forque, Daniel Jimenez Cacho y Rosa María Sarda, quien en el 2001 obtuvo un Premio Goya por su interpretación en la película.

La historia: Un guión basado en una historia de amor que ocurrió en verano de 1979 cae accidentalmente en manos de Isabel, profesora de interpretación en una escuela de actores. Al leerlo, la mujer descubre que es el romance que vivió 21 años atrás con el director Mario Fabra, autor del guión; un romance que duró sólo 17 horas y que ella no ha podido olvidar.

Aplaudida por la critica española por la habilidad del director de ofrecer una mirada acida y maliciosa sobre el mundo del teatro, Sin vergüenza es una pelicula que convoca a todo tipo de audiencias.

¿Dónde se proyecta?

La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (20:00); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).

Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).

Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (19:00).

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de

Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).

El ingreso es libre en todas las salas.


Éste es un contenido de



Lee más notas, críticas y ensayos, y participa de foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook


I made this widget at MyFlashFetish.com.