martes, 30 de junio de 2009

UN DÍA MÁS




Un día más es el resultado de más de 80 horas de filmación acumuladas que acompañaban en un principio a la investigación “La cheqanchada: Caminos y sendas de desarrollo en los municipios migrantes de Arbieto y Toco”, de Leonardo de la Torre y Yolanda Alfaro (PIEB, CESU y DICyT, UMSS, 2007). Aquí es dónde empieza la historia, cuando de la Torre sociólogo y comunicador social invita a Sergio Estrada, quien ya tenía experiencia en el trabajo audiovisual, para participar de la aventura de hacer un doumental sobre la migración, cuando Donald Ranvaud (Estación Central, Ciudad de Dios, Casa Rodante) decide coproducir éste documental junto a Imago y el PIEB, cuando tomar un avión no representa retornar.

En Bolivia, como en toda América Latina, la realidad migratoria genera fenómenos sociales de distinta índole, que van desde la crianza de los niños asumida por los abuelos hasta aquella situación que uno de los habitantes de Arbieto, pueblo del Valle Alto de Cochabamba, nos cuenta sin lágrimas sino como algo natural y es la idea de acabar el colegio para luego partir a Estados Unidos, como un viaje de graduados que todos los jovenes del pueblo realizan, casi como un ritual de paso dentro de una cultura en construcción.

En Diógenes Escóbar Un día más encuentra su voz, es él quien a partir de su experiencia presenta un retrato de lo que es estar lejos de la tierra natal con todas las aristas que ésta condición implica, la cámara que guarda el respeto que merece el individuo al no ser un actor, no representa una distancia con el desarrollo de la narración, más al contrario construye una cercanía tanto espacial entre Estados Unidos y Bolivia como emocional que es el resultado de un trabajo que viene desde 2006 cuando comenzó el rodaje de ésta película, no es una mirada de imposición sobre nada, es una mirada compañera que en un contexto nacional actual nos enfrenta ante la pantalla a encontrarnos con la familia y los amigos que están sin estar, que vuelven sin volver, un encuentro con ellos que quisieran, como los paisanos de Arbieto, volver a ver en flor los duraznos.

El documental perfecto en su construcción narrativa demuestra ser el resultado de un profundo estudio. Un día más mantiene un ritmo que permite al espectador acompañar la trama sin distracciones de principio a fin, sin hacer necesario el artificio regular en éste tipo de emprendimientos de la presencia de expertos que aporten con criterios científicos a la película y sin que esto le reste validez a la investigación ni al producto audiovisual final, sino más bien abriendo los caminos de otras metodologías de análisis menos clásicas, la fuente de información en éste caso es directa y es ahí donde el aporte de la película se puede escribir con mayúscula, nos acomodamos en los rincones de la cocina con las historias de una familia que hace más de veinte años vive fuera del país, nos sentamos en el asiento trasero de una vagoneta y desde la ventanilla respiramos el aire de la despedida; es también una historia intergeneracional que cuestiona nuestras relaciones sociales entre padres e hijos y Sergio Estrada en La Paz la presentó simplemente como una historia de amor.

Hay grandes protagonistas en la película que sin ser anónimos puden ser relegados a segundos planos, Arbieto es el primero, el pueblo que ve nacer a esos hijos que por distintos motivos siempre lo abanonan, ese lugar que es tierra de fiesta y soledad; ese espacio en el mundo que no es fácil de olvidar que atrae magnéticamente a sus habitantes a un retorno final al origen. El segundo personaje es la música, un aporte único que llega de la mano y guitarra de Manuel (Papirri) Monroy Chazarreta y que es en el momento exacto un acorde que eleva la historia a un hondo suspiro silencioso de añoranza o saudade. La muerte también tiene un rol importante, el gran miedo a morir lejos es el motor de diversas acciones y desde un punto de vista antropológico muchas veces son nuestros muertos quienes nos hacen de un lugar, ahí donde ellos estén nosotros estaremos y eso se ve reflejado en una de las escenas en las que Diógenes se encuentra arreglando el mausoléo que mandó a construir para su familia, es cuando pide a los músicos de la banda que toquen Terremoto de Sipe Sipe que algo se quiebra devolviendonós en las notas desafinadas el tiempo que ya no vuelve.

Un día más es un documental que se encuentra entre las mejores propuestas bolivianas de este año, una invitación a la reflexión y la discusión acerca de lo que representa la migración en nuestro país.

Claudio Sánchez Castro

DOCTV IB II Latinoamericano 2009 Convocatoria Nacional para documentalistas

EL CONACINE se prepara para la realización del II Programa de Fomento a la Producción y Teledifusión del documental Iberoamericano (DOCTV IB).

En el proyecto participan como socios el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional del Cine (CONACINE), Empresa Estatal de Televisión Bolivia TV (Canal 7), la Asociación Nacional de Cineastas(ASOCINE), Productores y Realizadores Bolivianos, Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), quienes proponen estimular el intercambio cultural y económico entre los países latinoamericanos, la implantación de políticas públicas de fomento a la producción y teledifusión de documentales, así como la difusión de la producción cultural de los pueblos latinoamericanos a nivel mundial .

Este programa es posible gracias a la red de países que constituyen el fondo DOCTV IB: Argentina, Bolivia, Brasil Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay.

Por segunda vez, luego de la exitosa convocatoria realizada en 2006, el fondo DOCTV IB, abrirá una convocatoria simultánea en los 14 países participantes y entregará en cada uno de ellos un estímulo por valor de US$ 70.000 dólares para la producción de un proyecto documental inédito de 52 minutos para televisión. El proyecto debe proponer una visión original a partir de situaciones, manifestaciones y procesos contemporáneos de la diversidad cultural propia de cada nación.

Una vez realizados, los documentales ganadores se presentarán en la programación de los canales de televisión públicos participantes de la Red DOCTV IB.

La convocatoria oficial estará abierta entre el 23 de junio y el 8 de agosto de 2009.


Mayor Información :

CONACINE/BOLIVIA

www.conacine.net conacine@entelnet.bo

viernes, 26 de junio de 2009

Jorge Arturo Lora, Daniel Larrazabal y Luis Bredow actores de CHE: GUERRILLA

Parte del elenco boliviano junto a Rodrigo Bellot (Director de casting)


La participación boliviana en la segunda parte de Che: Guerrilla es muy importante, una conversación con tres de los actores que participan en la película de Steven Soderbergh: Jorge Arturo Lora, Daniel Larrazabal y Luis Bredow en el Estudio 1 de Radio Cristal, nos presentan sus personajes y comparten con nosotros la experiencia de trabajar en una gran producción.

Get this widget Track details eSnips Social DNA

miércoles, 24 de junio de 2009

En el set de Menos 14 en marzo


Tatiana Mansilla interpreta a Sofia, uno de los 14 personajes de la película

Menos 14 en marzo, la primera película boliviana realizada por 14 directores, atraviesa los últimos días de la etapa del rodaje, que finaliza el próximo 1 de julio. A pesar de algunos pronosticos, la filmacion ha llegado a la última parte de una de sus etapas consiguiendo su principal desafio: la co-dirección.

La película, que cuenta la historia de 14 personajes que se reúnen un sábado de marzo alrededor de un matrimonio, está siendo rodada en distintos espacios de la ciudad y el departamento de La Paz: desde el altiplano paceño hasta uno de los salones del Circulo Aeronáutico, donde se desarrolla la fiesta del matrimonio, punto neurálgico en la historia del film.

Conversamos con Gabriela Paz y Diego Revollo, dos de los 14 directores. Ellos nos cuentan la historia de sus personajes, la experiencia de la co-dirección y los desafíos que su propuesta ha abierto a la producción.



A continuación, una pequeña selección de fotografías del rodaje de Menos 14 en marzo.


Frente al espejo, Tatiana Mansilla (Sofia) junto a Diego Revollo, uno de los 14 directores y continuista de la producción, en una escena dirigida por Maite Tarilonte.


Los actores Luigi Antezana y Carlos Alberto Pereira junto al director Manix Villegas.



Una de las escenas de la película, dirigida por Manix Villegas.


Luis Bredow interpreta a Eugenio, un cura enamorado de Magda, la parroquiana de la iglesia. En la fotografia, Bredow conversa con Alvaro Nuñez, el director del personaje.



El equipo de Menos 14 en marzo se desplaza para la filmación de una de las escenas en la plaza de Obrajes.

Diego Revollo dirige a Soledad Ardaya. En la fotografia, Carmen, la ex del novio que llega desde Cochabamba el dia del matrimonio.



El equipo trabajando en el altiplano de La Paz.



Erika Andia encarna el papel de Ruth, una madre soltera que protagoniza el caos familiar de tres generaciones.


Bajo la dirección de Kattia Calero, una de las escenas de Menos 14 en marzo.


Una de las escenas dirigidas por Rodrigo Tejerina.


El director, Rodrigo Tejerina, junto a sus actores.

Perfidia en Moscú

Perfidia, el largometraje escrito y dirigido por el cineasta boliviano Rodrigo Bellot y protagonizado por el actor chileno Gonzalo Valenzuela, es una de las cintas seleccionadas para competir en la sección “Perspectivas” del Festival Internacional de Cine de Moscú (Rusia), que se realiza del 19 al 28 de junio.

“Somos la única película latinoamericana en esta sección y una de las tres únicas películas latinas de todo el festival, lo que es un gran honor”, manifestó Bellot a través de un e-mail.
“Son más de 10 categorías diferentes y retrospectivas de un cine muy diferente al que estamos acostumbrados a ver. Aún no sé cómo la película conectó con esta cultura, pero estoy seguro de que la experiencia de presentarla ante este público sera única y extraordinaria”, añadió.
El largometraje, que se estrenará el martes en el festival, es una coproducción chileno-estadounidense. Narra la historia de un viaje que llevará al espectador hasta un hotel al norte de Nueva York, donde un joven comenzará a sufrir una dramática metamorfosis en su habitación.

El Festival de Cine de Moscú es el segundo mas antiguo de todo el mundo y uno de los más importantes de Europa. Tiene la vocación de dar a conocer nuevos cineastas y películas innovadoras.

Fuente: La Razón

CHE: GUERILLA

Rodrigo Bellot, Steven Soderbergh y Gerardo Guerra


Gerardo Guerra (Productor en Bolivia) y Rodrigo Bellot (Director de casting) en una conversación acerca de lo que significa para el país Che: Guerrilla de Steven Soderbergh. Un acercamiento a la película desde la mirada de quienes trabajarón directamente en la segunda parte de Che.
Get this widget Track details eSnips Social DNA

lunes, 22 de junio de 2009

IRINA RUIZ FIGUEROA Bolivia Lab

El primer Bolivia Lab no hubiera sido posible sin el apoyo de distintas personas e instituciones. La panameña Irina Ruíz Figueroa llegó a Bolivia para colaborar con este proyecto bajo la dirección de Viviana Saavedra. Esta entrevista es una excusa para hablar de la co-producción en América Latina, la realidad de Centro América y en especial la de Panamá.

Get this widget Track details eSnips Social DNA

martes, 16 de junio de 2009

Bolivia Lab. Premia con 15 Mil Dólares al Proyecto Cinematográfico “La Casa”

15 mil dólares en servicios de post producción fueron otorgados al mejor proyecto cinematográfico La Casa de los bolivianos Carina Oroza y Ramiro Fierro, participantes del 1er. Laboratorio Cinematográfico Bolivia Lab realizado durante las dos primeras semanas de junio. Dicho encuentro reunió ocho propuestas nacionales y once iberoamericanas.

Bolivia Lab. entregó once premios a las mejores propuestas nacionales e iberoamericanas. El jurado compuesto por Marcos Aguirre de Chile, Carlos Azpúrua de Venezuela y Teresa Flores de Bolivia resolvió entregar 7 mil bolivianos en efectivo al proyecto Iberoamericano Nikkei de los venezolanos Kaori Flores y Hugo Shinki.

Lo peor de los deseos del boliviano Claudio Araya fue acreedor de dos premios: 7 mil bolivianos por ser la mejor propuesta nacional y una asesoría de guión on line.

La asesoría de Guión Presencial a realizarse entre el 15 al 19 de Junio por las expertas: Carmen Chávez (España) y Marcela Fuentes (México) se entregó a Isabela Terror y Lágrimas de las ecuatorianas Paola Rodas y Karina Vivanco.

La Fundación FIA de Valencia - España entregó la asearía en guión On line a Tren Paraguay de Mauricio Rial y Natalia Benítez.

El premio de un disco duro por la empresa representante de Apple Macintosh en Bolivia: Mac Visual se otorgó a Hay una Isla en el mundo de Johanne Gómez de la República Dominicana.
La beca para el Taller Firs Team, Modulo Directores a efectuarse entre el 16 al 20 de junio en La Paz y el disco duro y scaner fue para La Tentación de Ishawa de Gumercindo Yumani, Franklin Gutiérrez e Iván Sanjinés.

Hugo Castro Fau, productor argentino, junto a Tonchy Antezana y Homero Rodas
Finalmente, el premio de asesoría legal fue para Boquerón de los bolivianos Tonchi Antezana y Homero Rodas, ganador también de la asesoría de guión presencial.

Bolivia Lab. tuvo el objetivo de reunir a realizadores cinematográficos bolivianos e internacionales en talleres, charlas magistrales, concurso de pitching, encuentro de coproducción y asesorías de guión durante las dos primeras semanas de junio. En la primera semana se realizó el taller: “Primera Carpeta de Producción” en donde participaron ocho proyectos bolivianos de los cuales clasificaron cuatro para participar del taller “Análisis de proyectos cinematográficos y Encuentro de co producción” realizado en la segunda semana de junio del 8 al 13 con la presencia de nueve proyectos iberoamericanos.

“Queremos crear un espacio para que el cine de nuestro país y de Latinoamérica porque creemos que el conocimiento y la formación es la única manera de crecer”, señaló entusiasmada la directora de Producen Bolivia, Viviana Saavedra quien junto al Ministerio de Culturas y Consejo Nacional del Cine (Conacine) organizó el evento.


Fuente: http://www.conacine.net/

lunes, 8 de junio de 2009

Andreas Pichler director de MIGUEL N


Andreas Pichler busca contar en Miguel N (The way of warrior, Italia-Suiza. 2007) la historia de un hombre que es actor de la realidad contemporánea boliviana, una vida dedicada a Dios de distintas maneras. Pichler conversa con nosotros en el Estudio 1 de Radio Cristal.
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Proyectos bolivianos ganadores de la primera etapa del Boliva Lab Proyectos con altura


Esta semana comienza la segunda etapa del Encuentro cinematográfico Bolivia Lab Proyectos con altura. En esta segunda etapa“ANÁLISIS DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS Y ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN” se trabajará con los nueve proyectos iberoamericanos seleccionados, además de los proyectos bolivianos ganadores de la primera etapa:

LA CASA de Carina Oroza y Ramiro Fierro.
BOQUERÓN de Tonchi Antezana y Homero Rodas.
LA TENTACIÓN DE ISHAWA de Gumercindo Yumani, Franklin Gutiérrez e Iván Sanjinés.
EL PEOR DE LOS DESEOS de Claudio Araya.

El objetivo del BOLIVIA LAB es reunir a realizadores cinematográficos bolivianos e internacionales en talleres, charlas magistrales, concurso de pitching, encuentro de coproducción y asesoría de guión.
Se han organizado desde el martes 9 hasta el jueves 11 charlas magistrales dictadas por productores latinoamericanos. A continuaciòn el programa de estas actividades:
Martes 9
18:30 - 19:15 (UNIFRANZ) EL DISTRIBUIDOR EN LATINOAMERICA (Joaneska Grossl/ Venezuela).
20:40 - 21:25 (UNIFRANZ) CORDINANDO TAREAS ECENCIALES DE PRODUCCION Y DIRECCION (Lina Echeverry/ Colombia y Enrique Gabriel/ Argentina).
Miércoles 10
18:30 - 19:15 (UNIFRANZ) PANORAMA DE PROYECTOS DOCUMENTALES (Luciana Freitas y Fernanda De Capua/ Brasil).
20:40 - 21:15 (UNIFRANZ) LEGISLACION AUDIOVISUAL EN LATINOAMERICA (Hugo Castro Fau/ Argentina).
21:45 - 22:00 (UNIFRANZ) DISEÑANDO LA MEJOR CARPETA DE PRODUCCION (Irina Ruiz-Panamá).
Jueves 11
9:30 - 10:30 (Cine 6 de agosto) DEXEL: Argentina Representante de Iluminación (Cine 6 de Agosto).
10:40 - 11:30 (Cine 6 de agosto) MAC VISUAL (Charla Técnica).
11:40 - 12:30 (Cinemateca Boliviana) FILMOSONIDO (CHILE) Empresa de Post Producción.
El costo de la inscripción es 50 Bs por los tres días y 30 Bs. por un día.

sábado, 6 de junio de 2009

El proyecto de Las herederas ya conformó su equipo técnico

Ilustracion y diseño: Keiko González

Hace algunos meses, Cine con Cristal se puso en contacto con dos jóvenes directoras: Yashira Jordán (Bolivia) y Nadia Lozano (Argentina). Radicadas en la Argentina, las directoras preparan su primera película en co-direccion: Las herederas. En su etapa de desarrollo de producción, el proyecto ya tiene grandes logros en la conformación del equipo técnico. Éste está integrado por nombres importantes del cine argentino y boliviano y promete, desde ya, una propuesta distinta.

La dirección de fotografía de esta producción latinoamericana estará a cargo de Jose María Gomez. Trabajó con Pablo Trapero (Leonera, El bonaerense) en Saraza y con A. Schaer y J. Lanata en Deuda (2004), su primer trabajo en dupla producido por Patagonik. Por otro lado, Javier Farina (Copacabana, Un año sin amor, Mundo alas) será el director de sonido de Las herederas.

El equipo de producción tiene la particularidad de incluir a muchas mujeres cineastas. Julieta Dolinsky, reconocida por su trabajo en Cara de queso de Ariel Winograd y El Cine de Maite de Federico Palazzo y seleccionada en el Berlinale Talent Campus del 2008 en el marco del Festival de Berlin, se incorporó al equipo técnico como directora de arte. El maquillaje y el vestuario, por otro lado, estará en manos de Sandra Fink (Un buda).

El equipo técnico boliviano está encabezado por Victoria Guerrero de Naira Cine, que se encargará de la producción. Guerrero, productora de importante trayectoria a nivel nacional, actualmente está produciendo Menos 14 en marzo, la propuesta de 14 jovenes directores bolivianos, además de estar trabajando en la nueva película del director Marcos Loayza (El corazón de Jesús, Cuestión de fe).

Mauricio Ovando, uno de los directores de Menos 14 en marzo, será uno de los asistentes de direccion. Junto a él, Igor Galuk, ganador del premio al mejor Cortometraje de una escuela en el Festival ABC de Madrid.

Las herederas cuenta con el apoyo del Conacine y de la productora boliviana Naira Cine. El proyecto participó en la última versión del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) donde buscó generar acuerdos de financiacion y coproducción. Estas alianzas se cerrarían en el plazo de los próximos meses. Sin embargo, el proyecto ya cerró un acuerdo de coproducción con el reconocido actor Nahuel Perez Biscayart (Glue, El aura, La sangre brota).

Sinopsis

A mediados de los años 90, en el oriente boliviano, un hombre beniano de 60 años - patriarca, excesivo en sus abusos de poder- acaba de morir. Perdido en su soledad y al tanto del conflicto agrícola que amenaza la propiedad de sus tierras, conjetura un plan en el que su muerte sea la razón de volver a vivir en las cuatro mujeres de su vida, que lo han abandonado en el transcurso de los últimos años.

Elena, Lola, Olga con su sobrina Rosita y Alex son convocadas a una oficina del estado en el Beni, sin saber que estan todas juntas para recibir la herencia del hombre, desconociendo de qué se trata.

Dentro de este cuarto, los estereotipos en los que ellas han sido encasilladas por él comenzarán a disolverse poco a poco, hasta que cada una descubra su propia verdad, de la cual han estado escapando. La inesperada presencia del hombre dentro del cuarto culminará con la necesidad, de abandonarlo finalmente.

Con guión y dirección de Yashira Jordán y Nadia Lozano, el rodaje comenzará en enero del próximo año en las ciudades de La Paz y Beni (Bolivia).

jueves, 4 de junio de 2009

La chirola de Diego Mondaca

El documental dirigido por el boliviano Diego Mondaca está dando la vuelta al mundo. La propuesta ha ganado premios en festivales reconocidos internacionalmente como el Festival de Cine Pobre de Gibara (Cuba), el Fullframe Documentary Festival y el Festival Internacional de Documentales de Sao Paolo (Brasil). La chirola, película realizada por un equipo de jovenes latinoamericanos, cuenta la historia de Pedro, ex convicto que nos sumerge en su mundo dándonos un paseo a través de sus recuerdos de la chirola (la cárcel de San Pedro de La Paz). Las emociones, cambios, incertidumbres y traumas que se generan en una situación límite construyen su filosofía de vida y libertad. Cine con Cristal conversó con el joven director boliviano acerca de la historia de la propuesta, sus propósitos y cuestionamientos.

Cine con Cristal: Creemos que una de las tensiones que se trabajan en La chirola tiene que ver con el diálogo y el choque entre el peso de la historia y el de ciertos elementos como la fotografía. ¿Cómo trabajaste estos aspectos en la película? ¿Funcionan en correspondencia o se oponen?
Diego Mondaca: Sin duda hay un cuidado estético importante en La Chirola que es el resultado de una buena comunicación entre todo el equipo. El aporte de cada uno de los que construimos el filme ha hecho posible esto. Pero todo lo tratamos de llevar hacia un enriquecimiento de la historia y el juego que intentamos plantear. El uso de blanco y negro no solamente representa una idea estética, sino que alimenta el imaginario tanto del espectador como del personaje. El filme se construye en dos tiempos fundamentales: pasado y presente, además de dos locaciones claramente identificables: su casa (dentro), que representa su tiempo en la cárcel y el pasado por consecuencia; y los exteriores, que son planos abiertos y generales que buscan representar la ilusión y el futuro de una proyección sonada de libertad. Entonces, me animaría a decir que se logra una armonía estética y narrativa.
El blanco y negro, por ejemplo, fue escogido porque representa también extremos. O es negro o es blanco. Es como la vida de los internos, donde sus posibilidades de escoger la opción mas correcta se ve bastante más reducida por su misma reclusión, además del estado psicológico y emocional que experimentan.
Cine con Cristal: Los caminos del documental de alguna manera han sido poco explorados y los públicos para éste género en el cine no han logado consolidarse...
Diego Mondaca: La chirola es un documental que ha sido ganador de numerosos premios en el exterior como documental, pera a su vez es un trabajo que bordea la ficción por cómo se construye la puesta en escena.
Cine con Cristal: ¿Dónde está el límite de un trabajo documental y una ficción en tu propuesta?
Diego Mondaca: Pienso que el límite es bastante ambiguo. Ambos, tanto ficción como documental son audiovisual, ambos manejan un mismo lenguaje, además de tener una misma intención general: contar historias. Ambos pueden jugar con las herramientas del lenguaje. Personalmente pienso que la única diferencia, si la hay, está en el plano ético. En documental uno generalmente trabaja con personas reales, que no son actores. Eso demanda una mayor comunicación, mayor entrega y un cuidado ético hacia la otra persona, hacia tus protagonistas. En ficción no, ahí vos trabajas con actores, a los que puedes transformar en tiranos o ángeles a tu antojo. El documental demanda una fuerte base ética y sentido común para que pueda ser una obra considerable e importante.

Cine con Cristal: Las ambiguas fronteras entre documental y ficción se enriquecen en una escena en particular: cuando Pedro recrea las llamadas por teléfono desde la cárcel. ¿Cómo trabajaste esta escena que más que relato es simulación, recreación?
Diego Mondaca: Esta es una escena que salió por la espontaneidad de Pedro. En esos 3 minutos de plano secuencia se puede sentir el verdadero drama que representa la espera, fundamentalmente para un privado de libertad. Además de una denuncia, en 3 minutos, de la corrupción e incompetencias de los legisladores, abogados. Es un plano secuencia, a mi entender, con mucha carga emotiva que difícilmente puede lograr la mejor de las ficciones. Esto fundamentalmente porque ese relato de Pedro nace de la propia experiencia, se puede sentir ese dolor y esa rabia. No trato de denunciar las fronteras entre ficción y documental. Más bien no me preocupo de ellas. Lo único que trato es poder utilizar, junto con el equipo que trabajo, todas las herramientas narrativas propias del audiovisual para poder contar de la manera más creativa una historia.
Cine con Cristal: Constantemente hablas del equipo que hizo posible La chirola, ahí encontramos personas de distintos lugares de Latinoamérica ¿Qué significa para ti cuestionar de alguna manera una realidad de injusticias que no sabe de fronteras en nuestro continente?

Diego Mondaca: Hay algo muy claro: yo no soy el único que hizo este filme. Esto lo digo en varios aspectos. Primero, porque este trabajo representaba la tesis de grado de cada uno de nosotros, entonces yo, como director del proyecto tenía que tener la suficiente madurez como para entender eso. Que mis compañeros y amigos que participan en el filme tenían y tienen el mismo derecho de expresarse creativamente en la misma medida que yo lo pretendía hacer. Ese fue el nivel de diálogo que teníamos. Les plantee este filme como una composición conjunta, digamos co-autoral. Era una exigencia mayor para mí por que tenía que transmitirles fielmente mis intensiones, mi idea y mis pretensiones, de modo que ellos puedan primero entenderme y después sentirse identificados hasta el punto de aportar creativamente. El secreto es la comunicación honesta con los que no son sólo tu equipo de filmación, sino son tus amigos y colegas. En ese sentido funcionamos como grupo. Era un trabajo hermoso. Recuerdo que antes de ir a filmar a Bolivia, le presté un libro al montajista: El sentido de la vida (Viktor Franckl), y le dije: “lee esto que nos va ha servir para editar lo que estoy pensando hacer”. No le dije más. Con el fotógrafo, el sonidista y la asistente de dirección primero paseamos la ciudad de La Paz y sus alrededores. Tenían que, digamos, medir el pulso de una ciudad y una sociedad que es muy diferente al resto de las que conocemos. El sonido y la luz son bastante particulares en La Paz, además del tiempo andino que tenemos. Ellos tenían que sentir eso para comenzar a entender mis ideas. Si no hubiera sido imposible. Desde ahí nace el estilo del documental. Desde ese momento nuestro abordaje hacia Pedro y la historia era desde un plano emocional antes que racional. Teníamos que sentir ese dolor, esa desesperación y esas alegrías que Pedro nos narraba para poder recrearlas con mucho cuidado en un lenguaje audiovisual. Después de rodar cada día, con la asistente de dirección editábamos pequeños fragmentos, los analizábamos y los dialogábamos para poder al día siguiente continuar. Así fuimos generando el documental y su estilo.
Cine con Cristal: ¿Por qué escoges la historia de Pedro?
Diego Mondaca: Nosotros hablamos en La Chirola de dramas humanos. Pedro representa un canal, una vía para poder entender dramas humanos. Porque él tuvo la experiencia de vivir ahí dentro como de ahora estar fuera. Es un gran ser humano que ha vivido esos límites y nos puede dar una dimensión humana y sencilla de lo que puede representar la pérdida de libertad, una pérdida de sentido de la vida. Creo que la lectura de La Chirola puede tener muchos niveles. Por ejemplo, todos sufrimos la tortura de los precios y la realidad de que si no tienes dinero pues no comes. Que las cuentas te atacan... y la violencia..y la sociedad misma poco a poco te va acorralando hasta que te das cuenta que estas preso de un sistema de una forma de vida, de un esquema.

Cine con Cristal: Evidentemente la libertad es uno de los temas en los que el cine siempre ha insistido. En este sentido, la historia de Pedro es la historia de muchos ¿qué tipo de personaje se construye? ¿Pedro habla por él o por muchos más?
Diego Mondaca: Primero creamos una gran empatía con Pedro. Yo me hice muy amigo de él, principalmente porque compartimos formas de pensar, él es un gran ser humano. Cuando hice mis primeros acercamientos a Pedro vi que tenía una interpretación bastante original y honesta de su vida en la cárcel, además de un sentimiento humano hacia sus "companyeros" de la cárcel. A partir de ese punto es que comenzamos conjuntamente a hacer o elaborar una interpretación de la vida en la cárcel. Su belleza, su fealdad, su ternura y su crueldad, su infinitud y sus límites. Ahí nos damos cuenta que es un drama humano del que "nadie" puede escapar. Pedro habla por él y por muchos. Es una experiencia personal y al mismo tiempo tiene un poder universal. Pedro tiene esa capacidad, nosotros la interpretamos con la mayor honestidad y cuidados que pudimos.
Cine con Cristal: La música, compuesta por Canela Palacios, juega un rol fundamental en La chirola. Por otro lado, el cierre de la película con el sonido de una banda enriquece y complejiza más la propuesta.
Diego Mondaca: Son 27 tarkas grabadas al vivo por Ignacio López (uruguayo). El diseño sonoro (Rubén Valdez, Cuba), que es una combinación de esta música con sonido que grabamos en La Paz, componen una banda sonora que es realmente un lujo. Me alegro mucho cuando reconocen la calidad de la banda sonora porque la gente que trabajo directamente en ello es muy talentosa. La banda está grabada en vivo, es la primera banda del Gran Poder. Fuimos a grabar a las 06.00 de la mañana para poder tenerla limpia. Una de las cosas de las cosas de las que realmente me siento orgulloso es que en La Chirola absolutamente cada sonido que esta grabado es sonido directo que lo grabamos con mucho cuidado para el filme.
Cine con Cristal: ¿La idea del equipo desde un principio era mover la película por festivales? ¿Se imaginaron que la película fuera ganadora de tantos premios internacionales?
Diego Mondaca: No. En verdad, el proceso de rodaje fue muy complicado en términos logísticos. La escasez de equipos y los correteos. Lo único que queríamos era hacer un filme bueno, que nos satisfaga a nosotros como equipo, que nos sintamos orgullosos de el trabajo que hacíamos. La alegría más grande del director es cuando tu equipo está contento con el resultado, cuando al finalizar el filme aun se sienten identificados y enamorados de él.Ya después vienen las otras cosas, los premios y festivales son consecuencia de ese trabajo. Pero primero hay que acabar el filme, hacerlo bien, antes de pensar en festivales.
Cine con Cristal: Ahora, la pregunta que todos nos hacemos en Bolivia: ¿cuàndo vamos a tener la posibilidad de ver La Chirola en las salas del país?
Diego Mondaca: Mira, esa es una gran pregunta. Para nosotros, irónicamente (rayando el ridiculo) es muy complicado, acomodar una película boliviana en nuestras propias salas. Este no es un problema exclusivo de Bolivia, se lo padece en toda Latinoamérica. Yo espero que a mi llegada a Bolivia podamos tener por lo menos una semana de sala, ya sea en la Cinemateca o donde se pueda.

lunes, 1 de junio de 2009

ALEJANDRO PEREYRA MOSTRÓ SU TRABAJO


Lleno total en el Teatro Gran Mariscal por estreno de filme Verse

Quienes ayer se perdieron la premier pueden ver la película hoy y mañana

Sucre/CORREO DEL SUR

La triste realidad de una madre que se queda abandonada por su único hijo es la trama de la película chuquisaqueña Verse, que anoche fue estrenada en la Capital, con un lleno total del teatro Gran Mariscal. Verse, narra, en un lenguaje estrictamente figurado, la cruda realidad del fenómeno de la migración; relata el caso de una madre abandonada por su único hijo. La película muestra una combinación de recursos cinematográficos, desplazamientos de cámara, contrapuntos entre la imagen y el sonido, en un lenguaje poco convencional.

Con una duración de más de una hora y media, el novel director chuquisaqueño, Alejandro Pereyra, demuestra un trabajo en el cual experimenta nuevas técnicas que concentra el cine. Abunda la imagen y el sonido, no así los diálogos.

Para quienes no tuvieron la oportunidad de ver la cinta, todavía pueden hacerlo. El filme continuará siendo proyectado, hoy y mañana, en el Teatro Gran Mariscal, a partir de las 19:00.

LAS CRÍTICAS

Para la presidenta de la Asociación Nacional de Cineastas, Mela Márquez, la película "Verse" es "interesante" porque a través de la generación del audiovisual boliviano se realizan búsquedas de las diferentes estructuras ya existentes. Sin embargo, sugirió mejorar el sonido que, según su parecer, no estuvo lo suficientemente audible.

Entretanto, el cineasta José Bozo, comentó que la película tiene un lenguaje propio y hermético con momentos muy trágicos que llegan al espectador, ya sea por la lentitud de la narración o por la repetición de algunos planos. Bozo también coincidió en mejorar el sonido en la producción. "Los pocos diálogos que existieron no se entendieron, tomando en cuenta que son pocos, esos deberían ir muy claros", comentó Bozo quien fue director de arte de las películas Chuquiago, Cuestión de Fe y Los Andes no creen en Dios, entre otras.

CRÍTICA DE PEDRO SUSZ

"Pereyra sale bien librado de la prueba, su película construye una atmósfera densa, opresiva, angustiante, con los puros y mejores recursos del relato cinematográfico (luces, encuadres, desplazamientos de la cámara, contrapunto entre la imagen y la banda sonora). Sus modelos, tengo la impresión, no son los del cine industrial masivo hecho a destajo con la mirada puesta en la taquilla, son más bien las obras de los autores que usan la imagen para explorar más allá de lo inmediatamente perceptible. Es cierto, a momentos tal vez la trama requería algo más de soltura y fluidez, porque no siempre lo dicho empata en contundencia con el decir. Son en todo caso cuestiones corregibles, ajustes que vienen con la experiencia. El inicio es promisorio y abre un ancho margen de crédito para este novel cineasta que se suma a las filas de quiénes toman hoy la posta de quiénes a lo largo del tiempo hicieron posible tener enfrente esos espejos en los cuáles vernos para conocer(nos) mejor. ¡Bienvenido!" (Fragmento de la crítica que hace Pedro Susz K.)

Comienza el encuentro cinematográfico PRIMER BOLIVIA LAB 2009. Proyectos Cinematográficos con Altura.


Ocho proyectos bolivianos y nueve internacionales se hacen presentes en el evento que se realizará del 1 al 13 de junio.

En el marco de La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas y el Bicentenario de la Revolución del 16 de julio, hoy ha arrancado el PRIMER BOLIVIA LAB, en un acto de inauguración que se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Cinemateca Boliviana a las 8:30 de la mañana.

En esta primera etapa “PRIMERA CARPETA DE PRODUCCIÓN” se trabajará con los 8 primeros proyectos nacionales que fueron seleccionados en una convocatoria abierta que se lanzó el 2008, los cuales son:

BOQUERON de Tonchi Antezana y Homero Rodas
25 AÑOS DESPUES de Fernando Alvarez
LA TENTACION DE ISHAWA de Gumercindo Yumani, Franklin Gutiérrez e Iván Sanjinés
LA CASA de Carina Oroza y Ramiro Fierro
WARISATA, EL PUMA Y EL CONDOR de Alfredo Ovando y Geraldine Ovando
EL PEOR DE LOS DESEOS de Claudio Araya
PILCOMAYO SALVAJE de Gustavo Castellanos
LA CAVERNA de Luis Brun y Valeria Ponce

La segunda etapa “ANÁLISIS DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS Y ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN” se trabajará con los nueve proyectos iberoamericanos seleccionados, además de los proyectos bolivianos ganadores de la primera etapa.
El objetivo del BOLIVIA LAB es reunir a realizadores cinematográficos bolivianos e internacionales en talleres, charlas magistrales, concurso de pitching, encuentro de coproducción y asesoría de guión.

Los talleres estarán a cargo de invitados nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en el trabajo cinematográfico principalmente en la producción, coproducción y financiamiento de proyectos cinematográficos.

El evento se divide en dos partes. En la primera del 1 al 6 de junio se realizará el taller de la “PRIMERA CARPETA DE PRODUCCIÓN” para los participantes bolivianos, de los cuales, cuatro de los mejores proyectos serán seleccionados para participar en la segunda semana.

En la segunda semana se llevará a cabo el taller de “ANÁLISIS DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS Y ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN” del 8 al 13 de junio, que contará con la presencia de los proyectos internacionales más los proyectos bolivianos clasificados.

PROYECTOS IBEROAMERICANOS, DIRECTOR, PRODUCTORA Y PAÍS

CON AMOR, TERESA de Ana Sofía Osorio Ruiz y Tatiana Villacob Meléndez (Colombia)
EL LEGADO DEL PANZER de Nadyezhda Adames y César Garrido (Panamá)
HAY UNA ISLA EN EL MUNDO de Johanne Gómez Terrero (República Dominicana)
ISABELA, TERROR Y LAGRIMAS de Paola Rodas y Karina Vivanco (Ecuador)
MISIONES TIERRAS SIN MALES de Claudia Dreyer y Marco Rodrigo Chimendes (Brasil)
MITOMANA de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriázola (Chile)
NIKKEI de Kaori Flores Yonekura (Venezuela)
TREN PARAGUAY de Mauricio Rial (Paraguay)
FUNKE HEIM de Claudio Bartel y Marina Zeising (Argentina)
DIABLO EN LA MINA de Laura Almendras (España) y Adriana Moya (Cuba)

I made this widget at MyFlashFetish.com.