
martes, 28 de septiembre de 2010
Festival Kolibrí 2010

Cruces la película

lunes, 27 de septiembre de 2010
Vida y color se proyecta mañana en todo el país

La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (19:45); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

domingo, 26 de septiembre de 2010
Vida y color: tan livianita como una pluma (crítica)

Este es un contenido del Proyecto:

Más críticas, notas, ensayos y foros de discusión en:
Martes de Cine Español en la red en Facebook
El estreno de Wara Wara


sábado, 25 de septiembre de 2010
Bolivia en corto

Diego Jourdan: las historietas y el cine

viernes, 24 de septiembre de 2010
Los Cines Móviles de America Latina se reúnen en un Encuentro sin Precedentes

El evento que congregará a profesionales de las tres Américas denominado Primer Encuentro de Cines Móviles de América Latina está organizado por el proyecto argentino Cine a la Intemperie y la mexicana Asociación de Fomento e Impulso Cinematográfico, AC.
El mismo se llevará a cabo entre los días 27 y 30 de Septiembre en la ciudad de Puebla, México en el marco del Primer Festival Internacional de Cine de Puebla (FICP)
Los Cines Móviles asistentes tendrán la oportunidad de exponer sus experiencias en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana. Asimismo se desarrollarán mesas de trabajo bajo las temáticas de visualización de problemas, propuestas de colaboración, búsqueda de fondo y la confección del Cine Rodante.
Por otro lado, el proyecto Cine a la Intemperie participará en el FICP con una Muestra Especial de su Catálogo, así como también pudo mediar para la presentación de otras cuatro Muestras: Cortópolis (Cordoba-Argentina) Festival Internacional de Cortos Tapiales, (Bs As- Argentina) Muestra CNAC (Venezuela) y Mil Metros Bajo Tierra (Venezuela).
Mas Información:
cinealaintemperie@gmail.com
www.cinealaintemperie.com.ar
lunes, 20 de septiembre de 2010
Martes de Cine Español: Camino

La película causó polémica desde el día de su estreno en el Festival de San Sebastián: por un lado, la familia de Alexia Gonzáles-Barros se desvincula de la propuesta de Fesser y la juzga como una película trivial, por otro lado, Fesser reivindica su propuesta como una crítica al Opus Dei y una historia construida con trozos de la realidad. "Es una película de personajes de carne y hueso, de ideologías, de posiciones diferentes ante la vida, de puntos de vista a veces tan enfrentados que, al convivir, destapan sus contradicciones", declara el director de Camino en una entrevista en El País.
La propuesta de Fesser hace un contrapunto entre el amor y la muerte, acontecimientos que signan la historia de Camino, una niña de 11 años que sufre de un cáncer en la columna vertebral y descubre, a la vez, el primer amor en un niño llamado Jesús.
La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (19:45); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).
Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).
Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).
Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).
Pando: Casa de la Cultura, Gobernación Municipal de Cobija (19:00).
Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).
Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30)
Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de Tupiza (19:00).
Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).
El ingreso es libre en todas las salas.

domingo, 19 de septiembre de 2010
Camino: Los caminos ingenuos de la religión (crítica)

Rocío Ágreda
Este es un contenido del Proyecto

Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en:
Martes de Cine Español en la red en Facebook
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Catálogo y Archivo de Cortometrajes 2000-2009 “Bolivia en corto”

martes, 14 de septiembre de 2010
Martes de Cine Español: La prima Angélica
Continuando el ciclo de Martes de Cine Español del mes de septiembre, dedicado a películas que ahondan en cómo los mundos de la infancia, de la adolescencia y de la "edad adulta" se entrelazan, se proyecta hoy La prima Angélica de Carlos Saura.
Estrenada en 1974, durante los últimos años del franquismo en España, la película de Saura cuenta la historia del retorno de Luís a la casa de su tía en Segovia, donde de niño pasaba los veranos junto a su prima Angélica y donde vivió el estallido de la guerra Civil. "Yo quería hacer una película sobre la Guerra Civil Española y no me dejaron hacerla. Las imágenes que yo tengo de la guerra están en mis películas. Por ejemplo, en el inicio de La prima Angélica (1974) está el bombardeo de Barcelona que yo presencié", comenta el director en una entrevista publicada en el sitio Avizora.
La película toca el tema de la relación entre pasado y presente, como lo hiciera el film de 1970 El jardin de las delicias, también dirigido por Saura. La prima Angélica fue reconocida con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.
¿Dónde y a qué hora se proyecta?
La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (19:45); Chasquipampa, Microcine Yaneramai (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).
Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).
Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).
Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).
Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).
Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).
Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30)
Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de
Tupiza (19:00).
Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).
El ingreso es libre en todas las salas.
Este es un contenido del Proyecto

Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en
domingo, 12 de septiembre de 2010
La prima Angélica de Carlos Saura (crítica)

miércoles, 8 de septiembre de 2010
IKEYA 2010: Los ganadores






La gran noche de los Premios IKEYA 2010









martes, 7 de septiembre de 2010
Cathy de Haan: Los vampiros en el cine

lunes, 6 de septiembre de 2010
Martes de Cine Español: Lo que sé de Lola de Javier Rebollo

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).
Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).
Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).
Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).
Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30)
Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de
Tupiza (19:00).
Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).
El ingreso es libre en todas las salas.
Este es un contenido de

Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en
Más que un deseo, una mirada: Lo que sé de Lola (crítica)

Este es un contenido de

Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en
Martes de Cine Español en la red en Facebook
sábado, 4 de septiembre de 2010
Bala Perdida de Mauricio Durán

jueves, 2 de septiembre de 2010
FRANCISCO CAJIAS: AMIGO ESENCIAL

miércoles, 1 de septiembre de 2010
Concurso de fotografía "Los imaginarios de la migración. Sueños y realidades"
%20concurso%20fotografia.jpg)