
(LA PRENSA, BOLIVIA). El director y guionista boliviano Tonchy Antezana fue reconocido como el mejor director de película extranjera en la versión 2009 del Festival Internacional de Cine Independiente y Video de Nueva York, realizado entre el 19 y el 26 de marzo. Además, la película obtuvo las nominaciones a mejor película extranjera (drama) y mejor fotografía.
El realizador se enteró de la noticia cuando regresaba del Festival Internacional de Cine Pobre, de Cuba, donde obtuvo una mención de honor por el guión de Operación Cóndor. Código Atacama, ambientado en los tumultuosos años 70 que espera llevar a producción a finales de este año.
El cementerio de los elefantes, filme que le permitió ganar al realizador boliviano, está inspirado en la leyenda urbana de la ciudad de La Paz, donde una persona por diversos motivos resuelve acabar con su vida encerrado en un cuarto ingiriendo alcohol barato hasta provocar su fallecimiento.

Esta temática fue tocada por escritores paceños como el poeta Jaime Saenz y cuentista Víctor Hugo Viscarra, quienes inspiraron al cineasta orureño.
El cementerio de los elefantes se filmó durante 14 días y contó con la participación de actores de la ciudad del Alto.
En el Festival de Cine Pobre de Gibara (Cuba), Antezana recibió además una mención especial y el documental Humillados y ofendidos, de Javier Horacio Álvarez, Cesar Brie y Pablo Brie ganó en la categoría de Mejor Documental Hispanoamericano. Este último trabajo cinematográfico trata sobre la agresión racista que los cívicos chuquisaqueños cometieron contra los campesinos en mayo del año pasado en Sucre. En este mismo festival, el guión de La muerte de Atahuallpa del desaparecido videasta y fotógrafo boliviano Pancho Cajías obtuvo una mención.
Boquerón, el último proyecto de Tonchy Antezana, ha sido seleccionado, junto con otros siete proyectos bolivianos, para participar del primer encuentro de producción y coproducción en Bolivia, el Bolivia Lab, a realizarse en junio de este año.