
Esta historia fue creada por Charles Perrault quien también escribió
El gato con botas,
La cenicienta y
Caperucita roja. Un cuento de hadas que cautiva a grandes y chicos, un icono de Disney.
La bella durmiente cumple 50 años.
Si bien no es la primera película de animación en la que los Estudios Disney llevan a la gran pantalla una historia de hadas, príncipes, brujas y conjuros es sin duda
La bella durmiente un clásico que aún cautiva a los espectadores. Pero más allá de todo lo que se puede decir de la trama, este film es un testigo mudo de la evolución de la tecnología.
Esta creación de Disney fue hecha en
Technirama, que fue un nuevo formato creado por
Technicolor en 1957, éste utilizaba la base de
VistaVision que fue desarrollado por el departamento de cámara de la Paramount. El formato
Technirama es negativo horizontal de ocho perforaciones y 24 fotogramas por segundo. Si bien es cierto que la calidad no alcanzaba aquella que los 70 mm. había logrado, era superior al
CinemaScope. La primera película en usar éste formato fue
Sayonara (1957) y la última
Taron y el Caldero Mágico (1985). El formato permitía además realizar copias hinchadas a 70mm. Las películas más destacadas realizadas en este formato, que se anunciaba como
Super Technirama 70, fueron
Cid, Rey de Reyes y Espartaco, esta última protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Stanley Kubrick en 1960.
Sin embargo,
La bella durmiente fue recortada antes de su presentación para poder adaptarla a otro formato, el
Cinemascope. La Twentieth Century Fox sería la primera en usar el novedoso formato
Cinemascope en 1953, abriendo de este modo las puertas a una nueva forma de ver el cine. La imagen se comprimía durante el rodaje verticalmente en el negativo de 35 mm. al 100 %, de esta forma se logra grabar el doble de la imagen que en la época del cine mudo se utilizaba, es decir de 1:33.1 se pasa a 2:66.1 requiriendo de este modo un lente especial a la hora de la proyección, inverso al del rodaje para descomprimir la imagen grabada. De cuatro perforaciones y 24 fotogramas por segundo el
Cinemascope además de una imagen más ancha proporcionaba cuatro pistas magnéticas de sonido de 35mm. (canales izquierdo, central, derecho y surround).
Pero como sabemos nada es perfecto, el
Cinemascope tenía un grave problema y era la distorsión de la imagen en el centro de la pantalla que hacía que esa zona quede ligeramente aplastada, esta situación hizo que muchos directores evitaran los primeros planos, o al menos el centro de la pantalla en el encuadre final.
Medio siglo después de su primera aparición una nueva versión de
La bella durmiente será puesta a la venta éste año en el mundo. Un nuevo formato que rescata la versión original dándonos la posibilidad de ver íntegramente en la amplitud de su concepción aquella película que fue cortada para poder ser exhibida comercialmente en más lugares.
Blu-ray es un formato de disco óptico de última generación con una capacidad de almacenamiento de 50 GB a doble capa y 25 GB a una capa. Su nombre proviene del rayo azul que se utiliza para su lectura. Las nuevas consolas de Play Station 3 que Sony ha lanzado al mercado consta del lector de este formato que nos sorprende.
Queda darle un beso a
La bella durmiente para que despierte y se vea como nunca se había imaginado.
Claudio Sánchez Castro