martes, 27 de julio de 2010

MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ: EN COMBATE

Por: Luis Mérida

Marcelo Quiroga Santa Cruz nació con luz en su conciencia, se decía que su niñez fue madura, su juventud adulta y su adultez fabricada con la sapiencia de un hombre culto, lleno de inteligencia y dotado de una gran valentía.

Nació en las risueñas tierras de Cochabamba en 1931 su vida estuvo resueltamente dispuesta al servicio de su país, al estudio, a la lectura que devoró con esmero, amen de estar dotado de una sensibilidad al arte, a la poesía y a la inmaculada creación.

Fue un político tenaz, habiéndose destacado como un gran orador, desenmascaró la traición a la patria, la codicia de los oligarcas, la corrupción de los opresores, fue diputado y ministro de Minas y Petróleo en 1969 propiciando la Nacionalización de la empresa de petróleos (Gulf Oil Co.).

Estuvo encarcelado, exiliado en Argentina, Chile, México, fue fundador del Partido Socialista en 1971. Ejerció el periodismo con altura y alto grado de responsabilidad, destacándose en la denuncia contra los intereses del estado boliviano y buscando la justicia proba. En 1965 fundó y dirigió el diario “El Sol”, que tuvo fructífera vida cualitativa; se encumbró por escribir con dureza, con perspicacia crítica y con su acostumbrada nobleza política.

Durante sus primeras acciones políticas planteó un juicio de responsabilidades contra el gobierno militarista del general René Barrientos., hecho que le costó el desafuero parlamentario, secuestro, confinamiento en Alto Madidi y posteriormente la cárcel. Fue un eterno Defensor de los recursos naturales y humanos.

Como ensayista se inició en el pensamiento de su época como un existencialista, habiendo escrito el libro “Los Deshabitados” en 1957, coincidiendo sus biógrafos en ser una novela social significativa de la literatura contemporánea boliviana. Tanto la estructura fragmentaria de Los deshabitados como su carencia de una trama perfectamente definida que opere como hilo conductor de los hechos narrados ponen de manifiesto el sentido fundamental de esta gran novela: la irremisible soledad a la que parece estar condenado el ser humano, y que se hace aún más patente a través de los encuentros y las conversaciones que dichos personajes mantienen entre ellos… La obra supuso una drástica reacción contra las fórmulas tradicionales del costumbrismo, el relato histórico y el realismo social que, durante la primera mitad del siglo XX, habían copado las posibilidades estéticas de la narrativa boliviana".

Posteriormente evoluciono hacia el marxismo. Se desatacan sus obras “La victoria de Abril sobre la nación” en 1960; “Abajo la dictadura” en 1972; el “Saqueo de Bolivia” en 1973 con una narrativa clara, existencial, humana, evocando una conciencia social que dejó sembrada en el pueblo de Bolivia, rompiendo tradicionalismos morales y religiosos.

Fue director invitado del Simposio sobre Poder Político en América Latina organizado por el Congreso Centenario de Americanistas en La Sorbona (París 1976), miembro fundador del Instituto de Economistas del Tercer Mundo, miembro fundador del Seminario Permanente para América Latina (México 1976), delegado de América Latina para el análisis crítico de la Política Hemisférica del Gobierno Norteamericano (Washington 1977), y delegado a la Tribuna Internacional del Socialismo (Yugoslavia 1979).

Antes de su muerte en 1981 dejó una novela inconclusa denominada “Otra vez en Marzo” que fue publicada en 1990. En 1979, como Diputado en la legislatura emplazó a juicio de responsabilidades al ex dictador Hugo Bánzer Suárez por los delitos cometidos durante los siete años de dictadura, desplegando extraordinarios dotes de orador, así como una lúcida capacidad analítica y crítica.

En las elecciones de 1980, con un programa de gobierno que privilegiaba los intereses de las grandes mayorías del país, gracias a su honestidad inquebrantable y a sus principios irrenunciables, obtuvo 120.000 votos, ocupando el cuarto lugar en los comicios. Su liderazgo, así como su creciente capacidad de convocatoria, su denuncia inquebrantable de la corrupción, constituían un peligro letal para quienes ocupaban el poder.

El 17 de julio de 1980, al producirse el sangriento golpe protagonizado por García Meza y Arce Gómez, fue herido y apresado durante el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB), conducido al Estado Mayor del Ejército donde fue torturado hasta la muerte, y luego desaparecidos sus restos.

Fue un polemista connotado, desde tierna edad se perfiló en la escritura y el periodismo habiendo llegado a trabajar el corto cinematográfico “El Combate”, personificando la lucha del bien y del mal en un gallo blanco y un gallo negro. Una película en blanco y negro, donde se personifican a los ricos vencedores y los pobres perdedores en el ruedo del combate de los gallos proteicos. Durante esa época dirigió un quincenario denominado “Guión”.

lunes, 26 de julio de 2010

Martes de Cine Español: El ángel exterminador

Los Martes de Cine Español de julio tienen hoy un cierre de lujo. Terminando el ciclo Blanco dedicado a películas realizadas durante los años de la dictadura de Franco, mañana se proyecta El ángel exterminador de Luis Buñuel.

Producida en México el año 1962 y protagonizada por la inolvidable Silvia Pinal, la película fue realizada gracias al éxito logrado por Viridiana un año antes. En el film, un grupo de burgueses, después de una noche en la ópera, marchan a la mansión de uno de ellos. Luego de cenar, llega la madrugada y puesto que ningún invitado desea marcharse, todos duermen en la estancia. Por la mañana desayunan y siguen sin querer marcharse, hasta que se dan cuenta que en realidad nadie puede marcharse, por más que las puertas permanezcan abiertas y las ventanas también: ningún invitado es capaz de abandonar la casa, por más que lo intenten.

Premio FIPRESCI y el Premio de la Sociedad de Escritores en el Festival de Cannes de 1962.



Lo que Buñuel dijo de su película

En la presentación que el director hizo de la película el año de su estreno, exponía la que tal vez es la principal inquietud del film: el absurdo.

"Si el filme que van a ver les parece enigmático e incoherente, también la vida lo es. Es repetitivo como la vida y, como la vida, sujeto a múltiples interpretaciones. El autor declara no haber querido jugar con los símbolos, al menos conscientemente. Quizá la explicación de El ángel exterminador sea que, racionalmente, no hay ninguna".

Aunque la producción otorgó al director entera libertad para la realización de la película, es conocida la queja que Buñuel escribió en su libro Mi último suspiro:

"A veces he lamentado haber rodado en México El ángel exterminador. Lo imaginaba más bien en París o en Londres, con actores europeos y un cierto lujo en el vestuario y los accesorios. En México, pese a mis esfuerzos por elegir actores cuyo físico no evocara necesariamente a México, padecí una cierta pobreza en la mediocre calidad de las servilletas, por ejemplo: no pude mostrar más que una. Y esa era de la maquilladora, que me la prestó".


¿Dónde y a qué hora se proyecta?

La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (19:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).

Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).

Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30).

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).

El ingreso es libre en todas las salas.

Este es un contenido de


Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

El ángel exterminador, del director más cruel del mundo (crítica)


Rocío Ágreda


En cierta ocasión en que Luis Buñuel visitaba París pasó delante de un cine y leyó un afiche anunciando una de sus películas. El slogan que aparecía debajo de su nombre decía que era “el director cinematográfico más cruel del mundo”. Este juicio que podría parecer fútil, es sin embargo cabal. La crueldad de Buñuel es de un orden distinto, es una crueldad para con el hombre en general, una crueldad para ciertos principios que rigen la vida cotidiana: Buñuel es cruel con la mecánica de la vida y los sucesos en los que se halla inmiscuido el hombre. En sus películas una tarea sencilla en apariencia es imposible de realizarse por motivos desconocidos. En La edad de oro, por ejemplo, una pareja que desea unirse no lo puede lograr jamás; en Ese obscuro objeto del deseo nos habla del anhelo frustrado de un hombre envejecido, y en El discreto encanto de la burguesía vemos cómo un grupo de personas que quieren cenar juntas a toda costa, no lo consiguen.

Buñuel a menudo se sorprendía de la incomprensión de los demás acerca de sus películas porque para él se trataba de argumentos simples, de repeticiones de un mismo gesto, de un montaje que tiene que ver con una visión fragmentaria, pero hábilmente realizada, de una realidad surreal.

El argumento de El ángel exterminador es muy sencillo. Se trata de un grupo de personas que una noche después de una función teatral va a cenar a casa de una de las parejas. Después de la cena pasan al salón y por una razón que nunca se explicita no pueden salir de allí. A menudo, como decía, los personajes de Buñuel son incapaces de hacer lo que quieren y lo que quieren no tiene que ver con un orden trascendental de las cosas, sino sencillamente con una mecánica de la causalidad que es interrumpida cruelmente por una gran abulia que no se justifica nunca en la película. Un grupo de aristócratas encerrados en un salón, casi un experimento etnográfico, sin poder salir de allí, degeneran en sus costumbres más sencillas. Una lectura más política de esta película, por ejemplo, la de los aficionados al simbolismo, veía en la figura del oso que deambula por la casa al bolchevismo acechando a la sociedad capitalista paralizada por sus contradicciones internas.

Sin desprestigiar ninguna lectura, porque para eso la cinematografía de Buñuel es muy rica, lo que él ponía en escena eran fragmentos de la vida, muchos de ellos tomados de su propia biografía, y con ellos componía sus películas a manera de collage surrealista. Buñuel, que no era afecto a las alturas de la abstracción metafísica, entomólogo de vocación, nos propone mundos donde algo está desfasado o se desfasa y no hay explicación que posibilite una comprensión de ese hecho. Y, aunque el apelativo de “el director cinematográfico más cruel del mundo” se haga manifiesto en muchas de sus películas, incluso en aquellas que él llamaba estrictamente “alimenticias”, su crueldad es una crueldad piadosa por el hombre lanzado en un Apocalipsis donde acecha sin tregua el ángel exterminador.


Este es un contenido de



Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook


jueves, 22 de julio de 2010

Sirwiñakuy, un nuevo estreno nacional


Dirigida por Amy Hesketh y producida por Jack Ávila, Sirwiñakuy es una película con características propias, la experiencia de una pareja en el contexto urbano donde el sadomasoquismo toma protagonismo y la ciudad tiene una presencia muy especial. Sirwiñakuy fue estrenada anoche en la Cinemateca Boliviana, ahora les presentamos una conversación con Ávila y Hesketh.

Sexto Festival de Derechos Humanos en Sucre

La ciudad de Sucre es la sede del Festival de Derechos Humanos

Luis Mérida Coímbra es el Encargado de Comunicación del Sexto Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos que se lleva a cabo en la ciudad de Sucre desde el pasado 17 de julio. Les proponemos escuchar una conversación telefónica para conocer más detalles acerca de esta actividad que se ha consolidado como uno de los Festivales dedicados a la temática de los derechos humanos más importantes a nivel sudamericano.

Germán Monje, La Paz en el cine

"Particularmente me gusta ver La Paz en contraluz", esta es una de las primeras respuestas de Germán Monje (Hospital Obrero, 2009) cuando empezamos esta entrevista. La ciudad de La Paz ha sido escenario y personaje en el cine boliviano, desde el principio de la historia. Con Monje nos aproximamos a las particularidades de la luz, del humor, del encuentro de culturas a 3.600 m.s.n.m.

miércoles, 21 de julio de 2010

LUÍS ESPINAL: PROFETA DE LA NUEVA IMAGEN

Por: Luis Mérida Coimbra

Los niños vocean sus nombres, los pronuncian como el agua que cae de los manantiales, son este cielo diáfano y son la espuela que cabalga a grupa de huracanes.

El 22 de marzo de 1980 se anunció la muerte violenta que sufrió el sacerdote jesuita Luís Espinal Camps. Su cuerpo torturado, maniatado y ametrallado fue encontrado votado y desnudo cerca del matadero de la ciudad de La Paz en la zona de Achachicala, cerca se alzó violentamente una cruz de madera y luz.

Habían secuestrado al que no tuvo prudencia cobarde. Torturaron al profeta de la nueva imagen, al artista, al escultor de maderas perfumadas, habían matado al periodista. Crucificaron al sacerdote consecuente con las bienaventuranzas de Jesús el Nazareno.

Luís Espinal nació en un pueblito de España en 1932; a los 16 años entró en la Compañía de Jesús, realizó estudios de teología, filosofía y letras en Barcelona presentando su tesis sobre el “Problema del Mal; “La antropología de Lucrecio; Teología y Simbología”.

Posteriormente realizó cursos de especialización de cine y video en la Escuela Superior de Periodismo y Medios Audiovisuales en Bergamo, Italia. Trabajó en muchos Films, creó libretos, guiones, y produjo programas de TV.

Llegó a Bolivia el 6 de agosto de 1968, en junio de 1970 adquiere la nacionalidad boliviana, desde entonces se dedica a enseñar el lenguaje de la imagen, es profesor universitario en la UMSA, dicta cursos en el magisterio, colabora en películas nacionales, produce un programa por canal 7 de TV, el cual es clausurado, trabaja en prensa escrita, radial, televisiva. Realiza cine forum, cursos libres, produce una colección de 12 libros bajo el nombre de “Cuadernos de Cine”, es articulista y crítico cinematográfico.

En sus últimos años comenzó escribir “Historia del Cine”. En 1977 sale el primer número del semanario “AQUÍ” del cual es su director hasta la noche de su secuestro y asesinato. En Bolivia su vida y su obra estuvieron consagradas al oprimido, fue un luchador incansable, denuncia con valentía, se enfrenta al opresor con sus verdades, participa en la huelga de las cuatro mujeres mineras que abrieron el sistema democrático.

Escribió varios artículos que calaron en la conciencia nacional como la muerte de un Ayoreo que no tiene carnet de Identidad y sobre Gregorio Choque Choque, minero de Huanuni.

Es visto en los mítines, en las manifestaciones y sin temor denuncia la desinformación, el terror, la censura. Fue miembro fundador de la Asamblea de los Derechos Humanos. Se pronuncia valientemente contra la barbarie cometida en la tristemente celebre “Masacre de Todos Santos” en 1979.

Hombre llegado de Extremadura, de las tierras del Cid a esta patria “inocente y hermosa” como reza el himno nacional, donde encontró su segunda patria y a su matria verdadera, a la que le consagró su vida, su obra, su alma y dejó regada su sangre en el pueblo.

Llegó convencido del compromiso, de la solidaridad, de la común unión, de la comunicación entre los hombres de buena voluntad; vino a pelear por todos y pelear para que los individuos sean hombres del “Vivir bien”; escribió entonces: “Jesucristo quisiéramos ser como tu que no conociste la esclerosis de la edad madura y fuiste joven hasta la muerte violenta”.

Se vivían tiempos de terror, de censura y autocensura, pero el publicaba o leía en el radio: “somos insinceros por miedo a la verdad, controlamos los medios de información, procuramos desconocer la miseria, gritamos ante quienes no piensan como nosotros para no escucharles”

Enseñó a toda una generación, no calló; cargó el sudario del pueblo, lo hizo Carne y verbo. En su libro “Oraciones a Quemarropa” enfatizó: “somos antorchas que solo tenemos sentido cuando nos quemamos, solo entonces seremos luz” Con 17 balazos lo acribillaron, pero el sigue siendo la vida, continua en los mítines, en las marchas, en las reuniones del pueblo; sigue trabajando en el taller, en la carpintería, está en las aulas de la escuela, en el cuarto familiar de la barriada.

Sigue fabricando imágenes con su cámara al hombro. Sus enseñanzas fueron centrales para el nuevo lenguaje de la imagen: “Nos lanzamos a lo imposible, porque detrás de lo imposible esta tu gracia y tu presencia, no podemos caer al vacío…” había escrito ante de su viacrucis, más su imagen de luz galopa a grupa de huracán en la historia Latinoamericana.

lunes, 19 de julio de 2010


Continuando con el ciclo Blanco de los Martes de Cine Español, mañana se proyecta el film de Luis García Berlanga, Plácido. Estrenada en 1961, la película llegó a ser nominada en la categoría Mejor Película de Habla no Inglesa en los Premios Oscar de la Academia. El film está protagonizada por José Luís López Vásquez, Cassen y Amelia de la Torre.

En esta película, recibida en su momento como una de las comedias más inteligentes del director, éste hace gala de una propuesta mordaz y crítica con la sociedad española. En Plácido, el director cuenta la historia de un pequeño pueblo del interior español donde se tiene la tradición de que cada Nochebuena las familias invitan a cenar a un pobre a casa. La ironía, como principal arma para escapar de la censura franquista, es la perspectiva que provoca el film.

A lo largo de su carrera, Luis García Berlanga ha obtenido premios y galardones internacionales en los más importantes festivales (Cannes, Venecia, Montreal, Berlín). En el Festival de Karlovy Vary fue premiado como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.
Acá un vídeo sobre el film y el director:




¿Dónde y a qué hora se proyecta?


La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (20:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).

Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).

Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30).

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).

El ingreso es libre en todas las salas.
Este es un contenido de


Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

Plácido: Siente a un pobre en su mesa (crítica)



Claudio Sánchez

Plácido es ya un clásico del cine español y Luis García Berlanga –su director– es uno de los más talentosos y reconocidos realizadores que el mundo de habla hispana haya conocido. Una bella ecuación esta, la de película y director, con un resultado maravilloso.

El film de García Berlanga es una obra coral que pone en escena una caricatura de la España franquista tan llena de esa condescendencia impuesta, ese sentimiento de paternalismo sobre el otro, sobre el pobre. “Los pobres son nuestros hermanos” es el slogan que se repite a lo largo del metraje en tanto se desarrollan las diferentes acciones: una noche buena diferente o una ansiedad como de año nuevo para que todo acabe, son sólo algunas de las características de la película.

La llegada de un tren trae el cine al pueblo, grandes artistas de Madrid llegan para compartir la navidad con los pobladores: una escena hermosa aquella que hace un homenaje a todo lo que viene, todo falso, actrices de reparto que nadie conoce, bellas damas que hicieron de extra en alguna película que alguien hizo pero quizás nadie vio, el engaño, la ilusión de saber que quizás no estamos tan solos y podemos compartir la mesa con una gran estrella. En el pueblo se organiza un acto poco usual y esta vez la noche de navidad será diferente ya que con el auspicio de “Cocinex” cada familia deberá compartir las pascuas con un pobre que le ha sido asignado, o puede ganar en una subasta a alguna de estas chicas. La que usted elija señor, ella se va con el mejor postor.

De un humor caustico y negro, la película le hace un amague a la censura impuesta por aquellos años. García Berlanga construye una serie de escenarios y situaciones tan disparatadas, pero a la vez tan posibles, que genera una empatía con el espectador desde el primer minuto. La historia que parece centrarse en Plácido –el personaje principal– nos lleva por el interior de las casas de los españoles de clase media, quienes quieren mostrarse ante la sociedad como familias ejemplares, grandes damas y varones que pueden conceder el perdón y hacer las indulgencias necesarias en caso de emergencia.

Sin duda alguna la película es por sí misma un ejemplo del mejor de los cines. Plácido se aproxima al neo realismo italiano y concede al espectador la posibilidad de pensar una película en todas sus capas ya que son varios los discursos que se desarrollan a lo largo del film, se cruzan historias, se fotografía la miseria humana y se retorna al origen, al centro gravitacional de todo film, el guión como piedra angular que sostiene una historia, en este caso, magnífica.

Este es un contenido de


Más críticas, notas, ensayos y foros de discusión en:

viernes, 16 de julio de 2010

Mañana se presentan cortometraje y biografía de Marcelo Quiroga Santa Cruz



Este sábado 17 de julio a horas 18:30 se presentará en la Sala Luis Bazoberry de la Cinemateca Boliviana el libro Marcelo Quiroga Santa Cruz. El socialismo vivido de Hugo Rodas. Acto seguido, se visionará el cortometraje El Combate de 1959, realizado por el ex líder socialista con la colaboración del artísta plástico Enrique Arnal.


Los tres tomos que constituyen la biografía editada por Plural Editores representan la más extensa investigación biográfica del líder socialista desaparecido un 17 de julio de 1980, cuando la juta militar a la cabeza de García Meza derrocaba al endeble gobierno democrático que presidía Lidia Gueiler Tejada.


El cortometraje El Combate es una película realizada en 1959 por Ande Films, en la que Marcelo Quiroga y el artista Enrique Arnal registran una pelea de gallos en las instalaciones del Club Asil, explorando la capacidad documental del registro y su posterior ficcionalización.


La película El Combate será proyectada en la Cinemateca Boliviana desde el jueves 15 de julio hasta el miércoles 21, en la Sala Renzo Cotta a horas 17:00. El costo de la entrada es de 10 Bs.

Por otra parte, la biografía podrá adquirirse en todas las librerías locales desde la próxima semana.


Lee un artículo sobre este cortometraje aquí.

Confirma tu asistencia al evento en Facebook.

Carlos Villagómez: La Paz ha muerto


La ciudad de La Paz ha sido el escenario de muchas de las películas más importantes del cine boliviano, podemos decir que incluso ha sido un personaje principal de largometrajes y cortometrajes nacionales y extranjeros. Además, La Paz también cambia su estructura con las salas de cine: los ejes comerciales, los ejes culturales. La ciudad se hace desde los espacios de encuentro de la población. En esta oportunidad conversamos junto al arquitecto, artista, ensayista, diseñador y crítico de arte Carlos Villagómez, para perfilar las relaciones que existen entre la ciudad y el cine, y viceversa.




jueves, 15 de julio de 2010

Viernes de cine alemán


El Goethe-Institute de La Paz y la Cinemateca Boliviana organizan el Viernes de cine alemán, en julio el ciclo de películas a ser proyectadas lleva por título: Cuentos y mitos en el cine alemán. Para hablar acerca de las películas programadas conversamos con Patricia Coarita del Departamento Cultural del Goethe-Institute. El mes se cierra con la presencia en La Paz de Cathy de Haan experta en cine alemán y autora de varios guiones, quien dictará el Taller "Historias y mitos en el cine alemán".

lunes, 12 de julio de 2010

Martes de Cine Español: Nueve cartas a Berta


Este 13 de julio, los Martes de Cine Español "Para gustos, colores…", organizados por la Embajada de España en Bolivia, presentará la película de Basilio Martín Patino Nueve cartas a Berta, dentro del ciclo Blanco dedicado a películas en blanco y negro producidas durante la España franquista.


Considerada parte del nuevo cine español, la película cuenta la historia de Lorenzo, un hombre que acaba de regresar de Inglaterra, donde se ha enamorado de Berta, la hija de un exiliado intelectual que nunca ha visto España. El film se desarrolla a partir de las cartas que él le escribe a ella, en las que intenta mostrarle el pasado y el presente de España.


Esta película Basilio Martín Patino es considerada por la crítica como una de las que burló la censura franquista con mayor sutileza. Fue estrenada en 1965 y ganó la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.



¿Dónde y a qué hora se proyecta?


La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (19:15); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).


Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).


Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).


Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).


Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).


Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30)


Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de Tupiza (19:00).


Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).


El ingreso es libre en todas las salas.



Este es un contenido de


Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

Las transgresiones de un nuevo cine: Nueve cartas a Berta (crítica)


Sergio Zapata

El determinismo contextual como elemento que influye y determina la condición humana siempre fue una vieja quimera de las ciencias sociales, además de ser el punto de partida de cualquier reflexión sintomáticamente individualista, para, siempre desde el rechazo del contexto, afirmar el deseo de individualidad y la necesidad de pesimismo y realismo social. Con Nueve cartas a Berta de Basilio Martín Patino asistimos a un ejercicio de hastío y de renuncia no sólo a una condición epocal en la España de Franco, sino a una forma de ver y concebir el cine que, como la vida, hace su camino al andar…

Con versos de Antonio Machado en el prólogo, Basilio Martín Patino nos presenta la relación epistolar entre Lorenzo, un joven de Salamanca que retorna a su hogar tras una larga estadía en Inglaterra, y Berta, la mujer que conoce allá y a quien le escribe nueve cartas contándole sus apreciaciones sobre su ciudad, su país y sobre él mismo. En un ejercicio deliberadamente literario el director reflexiona sobre las relaciones siempre tensas y confusas entre literatura y cine. Homenajeando o poniendo en evidencia la influencia de los nuevos cines (el italiano y el francés), Basilio Martín Patino reinterpreta las cartas, leídas en off, con imágenes que narran la cotidianidad de una España medieval. Con recursos del registro documental logra disociarse y alejarse de la espantosa doble enunciación en que se incurre con la reafirmación visual del texto literario, desencadenándose imágenes parlantes, patrimonio exclusivo del cine clásico.

Con esto, la propuesta logra construir la mirada de Lorenzo, que nos muestra Salamanca a través de sus propias reflexiones sobre el presente, su pasado con Berta y su futuro, (juntos o no, nunca lo sabremos). Sin embargo, este personaje deja entrever la imposibilidad de adaptación en una persona que salió de la ultra católica España franquista y que, a su vez, testimonia la efervescencia de una generación, educada, enmarcada en la contracultura, que será la que ingresará con España a Europa y a la democracia.

Película con la se inaugura para muchos el nuevo cine español, eslabón en esa cinematografía asfixiada por la más siniestra dictadura, Nueva cartas a Berta es un film donde se verifica la emergencia de un nuevo cine, la combinación de nuevos recursos provenientes del documentalismo, los cortes secos y abruptos, atentando a la armonía narrativa clásica, y la fragmentación del relato, ya sea a través de inserts o congelamientos que permiten identificar el desajuste que proponen las nuevas formas de narrar del cine moderno que se estaba consolidando.

Estas largas cartas a Berta o postales desde la edad media, permiten situarnos junto con Berta en el hastío de una generación mientras que con Lorenzo podemos evidenciar el desencanto del retorno a la patria, a la casa, al hogar.



Este es un contenido de



Más críticas, notas, ensayos y foros de discusión en:



viernes, 9 de julio de 2010

Una conversación con críticos de cine del área andina

Los participantes del Taller junto a Jean Michel Frodon

La Cooperación Regional Francesa para los países andinos, la Embajada de Francia en Bolivia, la Alianza Francesa de La Paz y la Fundación Cinemateca Boliviana organizaron el Taller de Fortalecimiento a la Crítica de Cine, dictado por el destacado crítico francés Jean Michel Frodon, director hasta el 2009 de Cahiers du Cinema y responsable en la actualidad del blog Projection publique en www.slate.fr

Los participantes del Taller fueron: Hugo Chaparro de Colombia, Billy Navarrete de Ecuador, Juan Antonio González de Venezuela y Mónica Delgado de Perú. Los representantes bolivianos fueron: Ana Rebeca Prada, Mary Carmen Molina, Ada Zapata, Santiago Espinoza, Sergio Zapata y Claudio Sánchez.

Con motivo de tal acontecimiento, conversamos en el Estudio 1 de Radio Cristal con Chaparro, González, Navarrete y Delgado. Un dialogo que perfila la actualidad del cine en nuestros países y profundiza sobre la crítica especializada en toda el área andina.

El Documental: Memoria, Testimonio e Historia.

Por: Luis Mérida Coimbra

La memoria es una introspección, es hundirse en nosotros vivos, es el rescate del fondo de los acontecimientos, es revivir las tinieblas muertas por los mundos vivos. “La memoria como la imaginación –dice O. Paz- es una extraña nostalgia del futuro… saber es recordar”

Este 12 de julio en Sucre arrancará el 6to Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos, BOLIVIA “El Séptima Ojo es Tuyo” que visionará 77 películas de 27 países, este evento que se a convertido en un centro de encuentros Latinoamericanos y en una plataforma del cine mundial que nació primordialmente para dar visibilidad y estimular las producciones de cine que denuncien los crímenes de la dictaduras, que luchen contra la impunidad de los represores y contribuyan a la reconstrucción de la Memoria

Humberto Mancilla, director del “Centro de Gestión Pukañawi” organizador del Festival -nos dice- “el evento comenzará el día 12 de julio en el cine Gran Mariscal con una expofoto denominada ANTRHROPOGRAFIA, resultado de una combinación de las palabras griegas: (antropo-Graphia), que literalmente significa “escritura humana del bienestar".

La esencia de estos términos revelan la misión de la ANTRHROPOGRAFIA: que describe y transmite las historias de la humanidad, utilizando la fotografía como medio. Su objetivo es crear nuevos espacios de fotoperiodismo; espacios que fomenten la promoción de los Derechos Humanos, presenten la injusticia social y pongan de manifiesto las múltiples realidades de nuestro mundo actual.

Varias actividades trae este evento que este año dedicado a los DESAPARECIDOS y será presentado en la inauguración cinematográfica el 17 de julio con el cortometraje realizado por Marcelo Quiroga Santa Cruz “EL COMBATE”, que trata de la pelea de dos gallos proteicos representando al bien y al mal, cortometraje en blanco y negro de 20 minutos que honrará la memoria del valiente y preclaro luchador por la justicia y la esperanza, hoy desaparecido junto a 100.000 personas en nuestro continente durante las tenebrosas épocas de las dictaduras militares.

La memoria es hermana de la esperanza, engendra hijos sutiles, mundos nuevos, reencarnaciones olvidadas que nos vuelven al pasado. Al crear el testimonio en el discurso audiovisual este produce calor al recuerdo, es una especie de venganza contra la muerte, es convertir a la muerte en vida, no es estéril añoranza, sino vital y fértil creación: resurrección de las presencias.

Este 6to Festival esta dedicado a Haití, Perú y Paraguay y estará presentes personalidades del cine y del derecho como el director cinematográfico haitiano Arnold Antonin el abogado Martin Almada, quien desenterró y desclasificó el tenebroso como carroñero “Plan Cóndor” en el Paraguay.

Jorge Santucho, Director del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Argentina y Presidente de la Red de Cine Social y Derechos Humanos de América Latina y el Caribe dice al respeto de este Festival; “Ningún otro arte puede reproducir los rasgos de un Desaparecido con mayor verosimilitud que el cine, tanto el documental como el de ficción. De allí la importancia de la ecuación cine y desaparecidos; y allí, como parte de la resistencia, como arma de lucha contra el olvido”

jueves, 8 de julio de 2010

Octavio Getino


Del 7 al 13 de junio de 2010 se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Segundo Bolivia Lab, en esa oportunidad participaron del evento personalidades del qué hacer cinematográfico iberoamericano. Octavio Getino, director de cine, narrador, investigador de medios de comunicación y cine, conversó con Mary Carmen Molina.

lunes, 5 de julio de 2010

Martes de Cine Español: Calle Mayor


El blanco y negro toma las pantallas de los Martes de Cine Español de julio. Este mes, el ciclo organizado por la Embajada de España en Bolivia, propone cuatro películas que nos invitan a recordar una época difícil para la producción artística en España, en la que, no obstante, un buen número de directores revolucionó y sentó las bases del cine contemporáneo de ese país.

El ciclo Blanco comienza hoy, con la proyección de Calle Mayor de Juan Antonio Bardem. En el film,un grupo de amigos de una ciudad de provincias en los años 50 combaten el aburrimiento dedicándose a gastar bromas. Uno de ellos, Juan (José Suárez), fingirá que se ha enamorado de Isabel (Betsy Blair), una solterona de 35 años. Ella se ilusiona como una chica de 16 años ante lo que supone que es amor. La broma va creciendo en intensidad hasta que él no encuentra como salir del engaño.

Estrenada en 1956 y ganadora del Premio de la Federación Internacional de Crítica Cinematográfica (FIPRESCI) en el Festival Internacional de Cine de Venecia, la película está basada en la novela de Carlos Arniches La señorita de Trévelez.

Antes de la película de Bardem se exhibirá el cortometraje El Túnel N°20 de Ramón Fontecha. El ciclo Blanco continuará el martes 13 con Nueve Cartas a Berta y el martes 20 con Plácido, y terminará con la proyección de El ángel exterminador de Luis Buñuel el último martes de este mes.


¿Dónde y a qué hora se proyecta?



La Paz: Fundación Cinemateca Boliviana (20:00); Escuela Municipal de El Alto (Ex Alcaldía Quemada), Ceja de El Alto (19:00); COMPA. Teatro Trono (19:00); Alcaldía Municipal de Coroico (19:00); Alcaldía Municipal de Viacha (19:00).

Cochabamba: Casa de la Cultura, Gobierno Municipal de Cochabamba (19:00).

Santa Cruz: Centro de Formación Iberocamericana – AECID (20:00); Centro Cultural San Isidro, Plan 3000 (19:00); Casa Municipal de Cultura, Montero (19:00).

Chuquisaca: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Sucre (19:00); SIPAS TAMBO, Red de la Diversidad, Sucre (19:00).

Pando: Casa de la Cultura, Alcaldia Municipal de Cobija (19:00).

Beni: Universidad José Ballivián, Trinidad (19:00).

Oruro: Centro Cultural Muro Tambo, Séptimo Ojo (Aldana, Soria Galvarro y La Plata. Sobre el muro) (19:30).

Potosí: Colegio de Arquitectos de Potosí (18:30); Centro Municipal de la Alcaldía Municipal de Tupiza (19:00).

Tarija: CBA Centro Boliviano Americano (19:00).

El ingreso es libre en todas las salas.

Este es un contenido de


Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

Sobre Calle Mayor de Juan Antonio Bardem (crítica)


Sebastián Morales

Resulta difícil entender una película como Calle Mayor (1956) de J. A Bardem, si no se tiene en cuenta su particular contexto: la España de Franco. Como se sabe, en este negro periodo en la historia de España, no sólo el cine sino todos los ámbitos de la vida cotidiana estaban cortados, cercenados, por la censura. En un bellísimo ensayo titulado El cine para un imperio, Paco Ignacio Taibo II, ejemplifica esta extrema censura con los trajes de baño femeninos. En nombre de la moral y las buenas costumbres, las mujeres debían usar trajes de baños largos e incómodos cuando iban a las playas ibéricas. Gracias al turismo (de las “liberales” vecinas, las francesas) este tipo de censura no podía mantenerse mucho tiempo y las mallas se hacían cada vez más cortas.

Esta anécdota que parece por demás banal tiene la virtud de ilustrar a la perfección no sólo el contexto en donde fue filmada Calle Mayor, sino también de mostrar las intenciones del autor. En la época en donde los trajes de baños se hacían más cortos, la censura cinematográfica se hacía un poco más benevolente, lo que no quiere decir que enfrentarse al mecanismo de control haya sido cosa fácil. Este momento histórico fue denominado por los críticos españoles como el “deshielo”. Bardem (antifranquista y perseguido) fue el nombre más recordado de esta época del cine español, por cierto manifiesto que hace en donde exige un cine estéticamente mejor y socialmente más eficaz.

Su película de 1956 es, así, una pequeña batalla en contra de la censura; es, si se quiere, un traje de baño un poquito más corto: una batalla ganada. El film narra la historia de Juan, que impulsado por sus amigos que quieren divertirse un poco, decide hacer una broma a Isabel, una eterna solterona. En el film, Juan empieza a cortejar a Isabel y ella se emociona mucho porque eso significa realizarse como mujer (léase casarse), sin saber de las bajas intenciones de su pretendiente. Formalmente y a medida que pasa el metraje, la película se hace cada vez más dramática, con imágenes secantes y una música que hace recuerdo a ciertas escenas de suspense dignas de Hitchcock. Así, la imposibilidad de casarse se convierte para Isabel en un drama, puesto que, en un pueblo tradicionalista y patriarcal, la mujer sólo sirve si está acompañada de un marido y es abnegada madre o, en su defecto, si es monja. Desde esta historia, Bardem ataca el germen del franquismo: su machismo, su exagerada religiosidad y las restricciones de libertades en nombre de las “buenas costumbres”.

Así pues, la anécdota de los trajes de baños más cortos le viene al dedo a una película como la realizada por Bardem. Hay algo en el mundo que comenzaba a moverse, cuando apenas faltaba una década para el 68, a unos pocos años del surgimiento de movimientos feministas fuertes. Al menos una porción de la sociedad se daba cuenta de aquello y el tradicionalismo y el papel secundario de las mujeres, no podía mantenerse por mucho tiempo. Bardem reflexiona sobre todo esto, sin mencionar al régimen ni a Franco, escapando de la censura a partir de lo que ésta le permitía. Es así como el cine se convierte en arma de la revolución.
Este es un contenido de


Más notas, críticas, ensayos y foros de discusión en:

Cinemas Cine

Fotogenia Cine

Martes de Cine Español en la red en Facebook

viernes, 2 de julio de 2010

Diego Torres Director del Festival GLBT de La Paz


Diego Torres Director del Festival de Cine GLBT de La Paz conversa con nosotros en el Estudio 1 de Radio Cristal, acerca de la programación y otras sorpresas que trae la tercera versión de esta actividad tan importante para el desarrollo del cine en Bolivia. Compartimos esta entrevista y los invitamos a asistir a cada una de las proyecciones de cortometrajes y largometrajes programados en las salas de la Cinemateca Boliviana.

jueves, 1 de julio de 2010

Tercer Festival Internacional de Cine y Video GLBT La Paz



La Paz, 1 de julio del 2010 (
Cinemas Cine) La tercera versión del Festival de Cine GLBT de La Paz comienza hoy en la Cinemateca Boliviana. En la inauguración, programada para las 20:30, se exhibirán tres cortometrajes: de España, A oscuras y Los armarios de la dictadura, y la producción boliviana dirigida por Coca Guerrero Diálogos lésbicos.

El Festival presentará los largometrajes seleccionados en la Sala 3, mientras que los cortos y documentales se exhibirán en la sala 4. La clausura y el acto de premiación del Festival se llevarán a cabo el próximo 7 de julio.Programación

Jueves 1 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Straightlaced: How Genders Got Us All Tied Up (USA), Cómo me hice gay (Argentina)

Hrs. 20:30 / SALA 2. Inauguración: A oscuras (España) / Diálogos lésbicos (Bolivia) / Los armarios de la dictadura (España). Vino de honor, exposición de afiches (Sala exposiciones)

Viernes 2 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Cortometrajes del Festival Zinegoak (España): Caníbales, Test de la vida real, La señal, El ataque de las naranjas.

Hrs. 20:30 / SALA 3. O fantasma (Portugal).

Sábado 3 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Cortometrajes de Portugal: Transformismo no feminino, Arc en ciel, Duos aranhas.

Hrs. 20:30 / SALA 3. Otto or up with dead people (Canada).

Domingo 4 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Cortos (Alemania): Totten im sand, Fresha air therapy, Martina, West fickt Ost.

Hrs. 20:30 / SALA 3. L’ultimo giorno d’inverno (Italia).

Lunes 5 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Cortometrajes del Festival Zinegoak (España): Bañophobia, Ella, Los fuegos, Pulsiones, El amor 2, Moreno.

Hrs. 20:30 / SALA 3. This is family (Francia).

Martes 6 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Documentales: Paolo (Perú), Yo el otro (España).

Hrs. 20:30 / SALA 3. Westler (Alemania).

Miércoles 7 de julio

Hrs. 19:00 / SALA 4. Cortometrajes USA: It’s still elementary, Anyone and everyone, Toto forever.

Hrs. 20:30 / SALA 3. Ander (España). Clausura y Premiación


I made this widget at MyFlashFetish.com.